Efeverde.- Conocer y difundir la historia, vigilancia y seguimiento científico de las 10 reservas marinas con las que cuenta España es el principal objetivo de la exposición inaugurada hoy en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) por el Secretario General de Pesca Andrés Hermida.
Durante la presentación, Hermida ha insistido en la necesidad de que la sociedad “conozca y valore al sector pesquero y a los que dedican su vida al mar de forma sostenible”, pues una reserva que no se conoce “es una reserva sin futuro”.
La muestra recorre los 30 años de esta figura de protección en España que cubre unas 100.000 hectáreas, a través de diferentes espacios en los que se incide en aspectos como la pesca artesanal, la biodiversidad marina y la sensibilización ciudadana.
El Secretario General de Pesca, que ha anunciado el comienzo de los trámites “en un futuro próximo” para el desarrollo de la nueva reserva de Cabo Tiñoso (Murcia), ha destacado el trabajo conjunto de distintos profesionales, científicos e instituciones para la consolidación de las reservas marinas españolas.
Mejora en población de peces
El director general de recursos pesqueros y acuicultura del MAGRAMA, José Miguel Corvinos Lafuente, ha explicado a Efe que “se ha comprobado que, tanto en las reservas como en su entorno, existe una enorme mejora de la población de peces: en cantidad, en tamaño y en su estado de salud”.
Ello ha generado una “extraordinaria concienciación” entre los que se dedican a la pesca de manera profesional para que se creen nuevas reservas marinas ya que, a la preservación de un entorno adecuado para la pesca tradicional y sostenible, se suman “efectos colaterales” como la mejora de los ecosistemas.
En el caso del modelo español, las reservas marinas disfrutan de “buena vigilancia y control” de las labores que se llevan a cabo en estas zonas, con el fin de evitar actividades “no permitidas” y para que aquellas que sí lo están -como pesca de pequeñas embarcaciones costeras, buceo o trabajos científicos- se desarrollen “en las condiciones adecuadas”.
De hecho, “cualquier tipo de pesca, para que podamos seguir pensando en ella en términos de futuro, tiene que ser sostenible”, ha advertido Corvinos.
Presentación libros especializados
Durante esta jornada han sido presentados, además, dos libros especializados: uno sobre la bionomía bentónica de las reservas marinas de las Islas Canarias, firmado por Isabel Tamia Brito y que describe las comunidades de sus fondos marinos, y otro sobre el patrimonio integral de la isla de Nueva Tabarca (Alicante), elaborado por Juan Manuel Pérez Burgos sobre la zona en la que se instauró la primera reserva marina de España. Efeverde