El 62% de las compañías españolas destinan hasta un 10% de su presupuesto en I+D+i al desarrollo de proyectos de sostenibilidad y sólo 2 de cada 10 aseguran que esta cifra alcanza en la
actualidad hasta el 20%. Comparado con el resto de los países del entorno, donde el grueso de las empresas (30%) dedican hasta el 20% de su presupuesto en innovación a acciones que ahonden en su estrategia de sostenibilidad, España continúa ligeramente por detrás de la media, aunque en ligero avance.
El 62% de las compañías españolas destinan hasta un 10% de su presupuesto en I+D+i al desarrollo de proyectos de sostenibilidad y sólo 2 de cada 10 aseguran que esta cifra alcanza en la
actualidad hasta el 20%. Comparado con el resto de los países del entorno, donde el grueso de las empresas (30%) dedican hasta el 20% de su presupuesto en innovación a acciones que ahonden en su estrategia de sostenibilidad, España continúa ligeramente por detrás de la media, aunque en ligero avance.
El V Barómetro Internacional de la Ia Innovación de Ayming también concluye que, a nivel general, el 77% de las empresas españolas han incrementado el presupuesto destinado a la innovación respecto al año anterior, es decir, 8 puntos más la que media global (69%). De hecho, el 46% afirma disponer de un presupuesto definido para acometerla. Según expresa Aída López, directora de sector Público y Estrategia de Ayming España “la innovación comenzó aplicándose como ventaja competitiva, pero en la actualidad y cada vez más, se trata de una cuestión de supervivencia”.
No obstante, las empresas siguen encontrando obstáculos en este campo y en el caso español siguen señalando como el principal los procesos ineficaces y la burocracia (40% vs 34% global).
La segunda barrera más citada es la disponibilidad de habilidades y talento disponible (36% en ambos casos), también recurrente en Barómetros anteriores en los que se evidencia que encontrar el talento adecuado es un desarfío calificado como crítico.
A juicio de Aída López “el resto de barreras varían según el tamaño y sector de la empresa. Las más pequeñas, por ejemplo, son más propensas a tenter aversión al riesgo (33%) o una estrategia de innovación clara (26%). No obstante, y de manera positiva, queda patente que la innovación cuenta con el apoyo de la alta direcciónen la mayoría de las empresas (27% en todas las regiones)”.
Sigue a EFEverde en X (antes Twitter)
Y si aún no lo recibes, te puedes sumar a nuestra lista de correo aquí :
Debe estar conectado para enviar un comentario.