Imagen de archivo de un caimán muerto en un tajamar sin agua en la cuenca del Río Pilcomayo (Paraguay). EFE/Andrés Cristaldo Benítez/ARCHIVO

PARAGUAY SEQUÍA

La sequía en el Chaco paraguayo afecta a la educación, la agricultura y la ganadería

Publicado por: Redacción EFEverde 14 de octubre, 2023 Asunción

Asunción  (EFEverde).- La sequía en la región del Chaco, en Paraguay, va a provocar el adelanto del cierre del curso escolar anual en el municipio paraguayo de Teniente Manuel Irala Fernández, y está afectando a los agricultores y ganaderos de la zona por falta de agua y alimento para estas actividades. 

Alrededor de 300 jóvenes y niños están en riesgo de quedarse sin clases desde finales de octubre por la falta de agua en el municipio de Teniente Manuel Irala Fernández, uno de los asolados desde hace meses por la sequía que sufre la región del Chaco (oeste), advirtió el sacerdote Cristóbal Acosta.

Situación de emergencia cada año

Si la situación continúa así, los alumnos dejarían sus clases un mes antes de que culmine el ciclo escolar, dijo a EFE Acosta, quien aseguró que Irala Fernández vive esta “situación de emergencia prácticamente cada año”.

“Si no es sequía, es inundación”, lamentó el religioso, cuya parroquia está ubicada a unos 389 kilómetros de Asunción, la capital del país, y abarca a 22 comunidades.

En ese distrito (municipio) residen unas 5.000 familias, en su mayoría indígenas.

Acosta, quien lidera la parroquia San Eugenio de Mazenod, explicó que las lluvias constituyen la principal fuente de agua para el consumo en esa región.

La escasez de agua, agregó, ha puesto en riesgo la continuidad de las labores en un internado o residencia en la que alrededor de 70 jóvenes cursan un programa de Bachillerato Técnico Agropecuario (BTA).

También se ha visto afectada a otra escuela a la que asisten unos 220 alumnos.

“Este año, al parecer, vamos a adelantar el cierre del ciclo escolar de esos jóvenes, lastimosamente por la situación que estamos atravesando”, afirmó el párroco.

Consumo de agua contaminada

En ese sentido, confesó que “ya es insostenible tener a los jóvenes”, ya que no cuenta con agua potable para el consumo.

“Si toman agua del tajamar (dique artesanal) les dan otras enfermedades, como diarrea y otras cosas que les afectan”, alertó.

El sacerdote explicó que también la escuela parroquial, cuyos alumnos proceden de distintas localidades y reciben clases en turnos de mañana y tarde, necesita de agua potable.

Otro internado ubicado a 190 kilómetros de la parroquia dispone de agua, aunque, según el presbítero, “tiene algo de sal”, lo que consideró no la hace potable.

En ese contexto, el párroco llamó la atención acerca de la situación en otras escuelas públicas, centros de salud y la población en general.
Sobre el abastecimiento, relató que las comunidades disponen de centros para depositar el agua, que proviene de las lluvias y se almacena en aljibes.

Sequía de siete meses

No obstante, advirtió que esas reservas “ya también escasean”.

“Ya tenemos una sequía de siete meses sin lluvia”, relató.

Este hecho, sostuvo, está afectando a los pequeños productores de ganado, que han visto decrecer la producción de leche e incluso deben racionar el agua y el alimento que compran para mantener su rebaño.

Según Acosta, la asistencia gubernamental en muchas ocasiones “no es suficiente”.

Por ejemplo, ilustró que los víveres entregados a comunidades indígenas “duran una semana”.

En la víspera, el titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, anunció que el Gobierno enviará 25 camiones cisterna con unos 310.000 litros de agua potable para los residentes del Chaco, una región con una extensión de 246.925 kilómetros cuadrados compuesta por los departamentos de Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes. EFEverde

 


Sigue a EFEverde en X (antes Twitter)

 

  ¿Quieres ayudarnos? Comparte nuestro boletín semanal #PlanetaSostenible con amig@s, colegas… que puedan estar interesad@s​.

Y si aún no lo recibes, te puedes sumar a nuestra lista de correo aquí :

 

 

 

 

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.