MA.04. Málaga, 03/12/03.-Vista general del embalse de El Limonero ,ubicado a las afueras de la capital malagueña, y que se encuentra practicamente en su maxima capacidad tras las lluvias caidas en la zona recientemente. Todos los pantanos de la provincia de Malaga estan en sus máximos niveles de explotacion ,teniendo algunos de ellos que proceder a su desembalse por medidas de seguridad. EFE/Rafael Díaz

Fotografía de archivo del embalse de El Limonero, ubicado a las afueras de la capital malagueña. EFE/Rafael Díaz

SEQUÍA EMBALSES

La sequía deja al descubierto viejas construcciones en el pantano del Limonero de Málaga

Publicado por: Redacción EFEverde 19 de mayo, 2023 Málaga

Málaga.- La sequía ha dejado el embalse del Limonero, situado en el término municipal de Málaga, a poco más del 33 % de su capacidad y ha puesto por primera vez al descubierto construcciones que han permanecido décadas bajo el agua.

Esta presa, que regula las avenidas del río Guadalmedina y sirve como fuente de suministro para el abastecimiento de la ciudad de Málaga, fue finalizada en 1999 y su superficie abarca 105 hectáreas, con una capacidad de 22 hectómetros cúbicos.

La falta de precipitaciones de los últimos meses ha reducido notablemente el nivel del embalse, que presenta en la actualidad un volumen de 7,49 hectómetros cúbicos, lo que supone que se encuentra al 33,5 % de su capacidad total, según datos de la Junta de Andalucía.

En mayo del pasado año el pantano acumulaba 11,8 hectómetros cúbicos de agua, un 36 % más.

Esta situación ha dejado una imagen inédita, pues han quedado al descubierto algunas construcciones que estaban bajo el agua. Se trata de un par de casetas de piedra que pudieron tener uso agrícola o ganadero.

La provincia de Málaga recibió este jueves las primeras lluvias de la primavera, que fueron especialmente intensas en Los Montes, donde llegaron a acumularse casi 100 litros por metro cuadrado.

No obstante, las precipitaciones no han sido suficientes para mejorar el estado de los siete pantanos malagueños, que siguen en su conjunto al 33,11 % de capacidad.

El peor parado es el de La Viñuela, al 9,6 %, seguido del de Conde de Guadalhorce, al 25,8 %; el del Guadalhorce, al 31,6 %, y el del Limonero, al 33,5 %. EFEverde

 

Sigue a EFEverde en Twitter

 

¿Quieres recibir en tu mail la newsletter semanal de EFEverde? Pincha aquí

 

Planeta sostenible la newsletter de efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.