Transportes Urbanos de Sevilla, Sociedad Anónima Municipal (TUSSAM) evitó la emisión de más de 1.500 toneladas de CO2 en la capital hispalense durante el último año “gracias a los conductores y al sistema de conducción eficiente” aplicado por la compañía, lo que han convertido a su servicio en “modelo de referencia en excelencia en la conducción y ahorro de emisiones para la Unión Europea”.
De acuerdo con el comunicado facilitado por TUSSAM, su sistema de gestión aplicado junto a ADN Mobile Solutions incluye la formación inicial a 1.200 trabajadores así como el seguimiento continuo de todos los conductores, con sesiones personalizadas de mejora al volante.
El programa incluye una plataforma que permite la monitorización y optimización de la conducción de todos los autobuses de la flota, gracias a una pantalla de ayuda al conductor, sistema GPS y centralita encargada del proceso, envío y almacenamiento de datos, además de un portal web y una aplicación esepcífica.
El objetivo pasa por mejorar la conducción y “como consecuencia de esa mejora” reducir el consumo y la emisión de gases contaminantes, con la idea de conseguir ahorros superiores al 5 %, además de disminuir la siniestralidad y el buen uso de los vehículos y ahorrar, también, en el mantenimiento de la flota.
Torneo de conductores
Entre las acciones de motivación y seguimiento del proyecto figuran las acciones de juego o gamificación como la ‘II Liga de conductores’, cuyos galardones han sido entregados este miércoles.
Este torneo, de carácter voluntario, implica la participación de los conductores en una liga “similar a la de fútbol” en la que los equipos “los constituyen los propios conductores” y son ellos los que “de una manera sana juegan para optar a unos premios individuales o por equipos” a base de sumar puntos de eficiencia al volante.
Entre los equipos más destacados figuran ‘Las Guerreras’, un grupo integrado por 20 conductoras “que han logrado un desempeño sobresaliente” según el comunicado, y ‘Los Mákinas’, que donarán su premio a una ong andaluza vinculada a niños con síndrome de Down.
Apoyo de la UE
El proceso de optimización de la eficiencia, ahorro de combustible e incremento de la seguridad y el confort se materializa gracias a la metodología BLED (Blended Learning for Efficient Driving o Aprendizaje combinado para una conducción eficiente): un sistema integral de gestión que proporciona capacitación tanto en tiempo real como de forma “offline”.
Este proyecto de TUSSAM fue presentado por ADN Mobile Solutions a la Unión Europea dentro del programa Instrumento PYME, con un video demostrativo a efectos de su divulgación y promoción.
Bruselas ha seleccionado la propuesta como “iniciativa de referencia para la reducción del impacto medioambiental en las ciudades”. Efeverde.