El patronato del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama estudia la restauración ecológica de las zonas afectadas por el esquí en la estación de Navacerrada mediante un programa piloto para la reactivación económica sostenible, ha anunciado hoy el secretario de Estado de Medioambiente Hugo Morán.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados, Morán ha señalado que el patronato recibió la propuesta durante una reunión con el organismo autónomo de Parques Nacionales el pasado mes de marzo, después de la decisión de no renovar las concesiones que afectan a las pistas de esquí alpino El Escaparate, El Telégrafo y El Bosque.
Este programa piloto, que contará con la participación de “todas las administraciones y agentes implicados“, aplicará medidas de mejora medioambiental como la conservación de senderos, la puesta en marcha de itinerarios auto-guiados, el control de visitantes y el desarrollo de la investigación en el entorno de la zona.
Retirada de concesiones
Respecto a la retirada de la concesión para las pistas, Morán ha recordado que Parques Nacionales ya notificó a la empresa Puerto de Navacerrada-Estación de esquí que debe proceder a “desmontar y retirar los remontes y sus zapatas”, así como “eliminar edificios y retirar escombros” y recoger también los cables y tomas de agua que existen en este momento.
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]De esta manera, los terrenos deben quedar aptos para comenzar los trabajos de recuperación de la vegetación en la zona a partir del próximo 30 de octubre de este mismo año.[/box]
Entre los grupos parlamentarios que han participado en la comisión, el diputado de Vox Pedro Jesús Requejo ha sido el único que ha criticado el cierre afirmando que “la estación es perfectamente viable” porque en la actualidad “hay nieve de sobra en la estación y ninguna queja”.
La estación de esquí, ubicada en el puerto de montaña más alto de la Sierra de Guadarrama, cerró el pasado 31 de marzo después de cerca de 80 años de historia, aunque la tradición de los madrileños esquiadores se remonta a principios del siglo XX, según expertos. EFEVerde