Aficionados al descenso de rios y barrancos en el rio Alcanadre, Sierra de Guara (Huesca). EFE

PARQUE GUARA

Sierra de Guara: 25 años como Parque Natural

Publicado por: Redacción EFEverde 16 de marzo, 2015 Huesca

EFEverde.- El Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara va a conmemorar a lo largo de todo este año el 25 aniversario de la ley autonómica que impulsó la creación de este territorio protegido.

A lo largo de los próximos meses, el Gobierno de Aragón, las asociaciones de empresarios y de ganaderos de la zona de influencia del parque y la entidad deportiva Peña Guara promoverán 70 actividades que culminarán, el próximo mes de diciembre, con el acto oficial conmemorativo del 25 aniversario.

Creación en diciembre de 1990

Pablo Munilla, director general del Medio Natural del Gobierno aragonés, ha destacado que Guara fue un “parque muy deseado” por el territorio hasta su creación, en diciembre de 1990 a través de un acuerdo unánime de las Cortes de Aragón, y ha señalado que, desde entonces se han desarrollado aspectos relacionados con el uso público del territorio, su desarrollo socioeconómico y conservación.

El Parque Natural de la Sierra de Guara ha sido “pionero” en el desarrollo de normativas dirigidas a regular el descenso deportivos de barrancos o la escalada y también en cuestiones de accesibilidad para personas con algún tipo de discapacidad, una iniciativa que, ha recordado Munilla, fue premiada por la Unión Europea hace 2 años.

Las 47.450 hectáreas de superficie protegida y las 33.775 incluidas en la zona periférica de protección hacen del Parque Natural de la Sierra de Guara el mayor de toda la comunidad aragonesa, según Munilla.

Actividad económica

El representante de la Asociación de Empresarios de Guara, Paco Lacau, ha destacado que la actividad económica basada en el turismo ha propiciado un proceso de recuperación de la población en todo el territorio que se pone de manifiesto con la apertura de escuelas y nacimientos en los municipios cercanos.

Por su parte, el presidente de Peña Guara, Manuel Bara, ha expresado su satisfacción ante el hecho de que las actividades deportivas de barranquismo y escalada se hayan convertido en un “motor” de las economías locales.

Además, la entidad deportiva Peña Guara celebrará en la población de Rodellar, desde la que parten numerosas rutas de barrancos y en la que se ubica una importante zona de escalada, la reunión anual del Grupo de Alta Montaña Española, y Seo-BirdLife organizará una jornada de observación de aves. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.