Sierra Nieves-Parque Nacional

Sierra de las Nieves, en la serranía de Ronda (Málaga) . EFE/Jorge Guerrero

PARQUES NACIONALES

Sierra de las Nieves: Parque Nacional contra la despoblación

Publicado por: Cristina Yuste 25 de febrero, 2018 Ronda (Málaga)

La declaración de Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, pendiente de pasar por las Cortes Generales, supondrá un revulsivo socioeconómico para los quince municipios de la zona periférica de protección, que esperan la llegada de importantes inversiones y que se frene la despoblación.

En 1934 se oyeron las primeras voces que solicitaban una declaración de Parque Nacional, la cual se impulsó de manera definitiva en 2011 tras un acuerdo de la Junta Rectora del Parque Nacional.

Ahora se convierte en un reconocimiento a las tradiciones, a la cultura y al patrimonio y en un “seguro de vida” para los vecinos de la zona, como ha explicado el alcalde de Yunquera, José Antonio Víquez (PP).

“Para nuestro territorio significa visibilidad de la Sierra de las Nieves y especialmente de Yunquera como entrada al parque por su pinsapar”, ha señalado el regidor.

“Es un reconocimiento al estilo de vida alejado de estridencias urbanísticas y al desarrollo sostenible”.

Tercer Parque Nacional andaluz

La Sierra de las Nieves se convertirá en el tercer parque nacional andaluz y en el decimosexto de España gracias a las riquezas que posee como son los pinsapares y abetales, las formaciones de montaña y alta montaña, la ausencia de elementos que alteren el funcionamiento de los ecosistemas y la presencia de una sola carretera.

Para Alozaina, Benahavís, Casarabonela, El Burgo, Guaro, Igualeja, Istán, Monda, Ojén, Parauta, Ronda, Serrato Tolox y Yunquera, municipios malagueños que conforman la zona periférica, la puesta en marcha de esta propuesta marca el inicio de una nueva etapa.

Y es que “el turismo de naturaleza y lo rural está de moda y esta declaración supone un antes y un después”, como ha explicado la alcaldesa de Ronda, Teresa Valdenebro (PSOE), quien ha destacado que “el nivel paisajístico y las características gastronómicas, culturales y de tradición hacen que la Sierra de las Nieves sea un territorio singular”.

Valdenebro ha manifestado que “es un reconocimiento a todas las personas que han mantenido nuestras tradiciones y señas de identidad y han sabido mimar todo nuestro entorno” y ha añadido que “ahora todos estos municipios vamos a poder captar inversiones de organismos públicos”.

Impulso económico y reconocimiento ambiental

La declaración puede producirse a finales de este año, ya que como ha explicado el director de la Oficina Comarcal Agraria, Juan Luis Muñoz “ahora toca el periodo de información pública durante tres meses, recoger las alegaciones y sacar el proyecto Ley”.

Muñoz ha destacado que “el 85 por ciento de las 23.000 hectáreas son monte público” y ha hecho hincapié en que “el hecho de que los productos de la zona puedan adherirse a la marca de Parque Nacional es muy importante a nivel económico”.

Por otra parte, el gerente de la empresa de actividades en la naturaleza, RF Natura, Rafael Flores, ha insistido en que “en una comarca como la nuestra con mucho paro, pocas industrias, con carencia de infraestructuras, esta declaración va a ser como un soplo de aire fresco”.

Asimismo, Flores ha manifestado que “se va a reconocer un territorio que tiene unas excelencias medioambientales únicas. Se reconoce al pinsapo como un abeto endémico y exclusivo y la variedad geológica con presencia de peridotitas, donde se han adaptado una serie de vegetales endémicos”.

La creación de un cuerpo técnico propio para la protección de la Sierra de las Nieves o que se tenga en cuenta el parque en el capítulo de inversiones del Gobierno, para la gestión de este espacio y su adecuación, son cuestiones que expertos como el gerente de RF Natura han destacado.

Secciones : Actualidad
Cristina Yuste

Redactora de la Agencia EFE, adscrita al departamento de EFEverde. Licenciada en Ciencias de la Información, año 1989 Fecha de nacimiento: 21 septiembre 1966 Lugar de nacimiento: Madrid