Continúan las labores de extinción de los incendios forestales provocados por la reciente ola de calor en varios puntos de España, muchos de los cuales, como los de Zamora o Navarra, están ya estabilizados, y se ha desatado la polémica sobre si fueron suficientes los medios empleados en la sierra de la Culebra.
En este paraje zamorano continúa activo, aunque estabilizado y sin llama, el que podría ser el mayor incendio forestal de España desde que existen registros, que ha arrasado más de 30.800 hectáreas –29.000 según las primeras mediciones del programa europeo Copernicus- y que obligó a evacuar a más de 1.250 personas de una veintena de localidades.
Mientras tanto, sindicatos y algunos afectados por este incendio han acusado a la Junta de Castilla y León de posible “negligencia” en la gestión medioambiental llevada a cabo “en una zona de incalculable valor ecológico y económico” y en la dotación de medios para sofocar el incendio de la sierra zamorana.
De hecho, los sindicatos UGT y CCOO han pedido la dimisión del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, por las supuestas negligencias cometidas por la Junta en este operativo.
Zona catastrófica
Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, ha salido al paso de esas denuncias y, tras asegurar que “ha habido medios suficientes” para hacer frente al fuego, ha ofrecido ayuda a los damnificados mientras desde el Gobierno regional se va a solicitar al Ejecutivo central la declaración de zona catastrófica.
[box type=”shadow” ]En Navarra prosiguen las labores de extinción de los incendios de Gallipienzo, con ocho poblaciones desalojadas y miles de hectáreas afectadas, y en el que comenzó en los alrededores de Puente la Reina y derivó hacia la zona de El Perdón, que está “en una situación de reducción de riesgo”, mientras el resto se encuentran en fase de estabilización, según ha informado el Gobierno navarro.[/box]
Respecto al incendio de Yesa, declarado en suelo aragonés, se espera que próximamente puedan regresar los monjes de Leyre, que por su situación de dependencia fueron evacuados por precaución, mientras continúan evacuados ocho núcleos de población.
El Gobierno navarro está valorando los daños causados por los incendios que ya están estabilizados pero continúan bajo vigilancia, como los del sur de Navarra, la zona de Bardenas, Los Arcos y Puente la Reina.
En Cataluña, los Bomberos continuaban hoy refrescando el perímetro de los incendios forestales de Artesa de Segre, que está controlado tras quemar más de 2.760 hectáreas, y de Peramola, en Lleida, que está estabilizado, y en ambos ya no quedan llamas.
Se da así por concluido el episodio de simultaneidad de fuegos que ha vivido Cataluña durante los últimos cinco días en el que se han calcinado unas 4.000 hectáreas y a lo largo del día de hoy se espera que Protección Civil rebaje a alerta la emergencia del plan Infocat.
239 incendios en menos de una semana en Cataluña
Desde el pasado miércoles 15 de junio, en Cataluña se han registrado un total de 239 incendios forestales y de vegetación, la mayoría de ellos -233- hasta el pasado domingo.
En Aragón sigue sin darse por estabilizado el incendio que se originó en Castejón de Tornos y obligó a desalojar a 80 personas en una residencia de Burbáguena (Teruel), aunque es posible que mañana miércoles regresen a ese lugar.
Entretanto, se trabaja con intensidad en el incendio de Sigüés (Zaragoza), que ha afectado a unas 50 o 60 hectáreas de pinar, y ya se ha dado por controlado el de Nonaspe (Zaragoza), que ha afectado a unas 2.000 hectáreas, mientras los de Mainar y Barbastro están extinguidos.
En Castilla-La Mancha anoche quedaron controlados, aunque siguen activos, los incendios en los términos municipales de Carrascosa de la Sierra y Castejón, en Cuenca, provincia que desde el pasado viernes ha contabilizado hasta 16 fuegos en parajes forestales y agrícolas de Montalbo, Alcantud, Zafra de Záncara, Olmeda de la Cuesta, Campos del Paraíso, Palomares del Campo o Castillejo de Iniesta.
Coincidiendo con el inicio del verano este martes, desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) han advertido de la probabilidad de nuevas olas de calor acompañadas de altas temperaturas, sequedad ambiental, nulas precipitaciones, viento ocasionalmente fuerte y tormentas secas, como las que podrían haber provocado los incendios forestales de Navarra y Zamora. EFEverde