Cartones acumulados en una calle de Parla (Madrid). EFE/ Chema Moya /Archivo

DEFENSOR PUEBLO

Suben las quejas al Defensor del Pueblo por depósitos irregulares de cartones

Publicado por: Redacción EFEverde 6 de mayo, 2021 Madrid

Las quejas generadas por las sanciones impuestas ante “prácticas inadecuadas” y “depósitos irregulares de cartones” han aumentado durante el confinamiento coincidiendo con el incremento “enorme” de la compra por Internet, según el informe anual del Defensor del Pueblo publicado este jueves.

La memoria anual 2020 elaborada por esta institución destaca además que los confinamientos y las limitaciones impuestas al sector hostelero han reducido “sensiblemente” el número de quejas por ruido o directamente han concluido de “forma abrupta” en los meses de encierro.

En relación a la contaminación acústica, las fuentes más recurrentes generadoras de molestias, según las quejas de la ciudadanía, son por ruidos procedentes de bares, terrazas, maquinaria, tráfico y transportes públicos, así como fiestas y conciertos y hasta de los propios vecinos colindantes.

El documento lamenta que, en general, “parece haberse normalizado el hecho de vivir rodeado de ruido” si bien esto “no puede significar que se deban soportar ruidos que sobrepasen los límites establecidos en la normativa y de lo que es razonablemente tolerable”.

Por ello, el Defensor del Pueblo recuerda que, como recogen los pronunciamientos judiciales, la contaminación acústica por encima de los límites legales “incide sobre el derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio, la protección de la salud, a un medio ambiente adecuado y a una vivienda digna”.

En este sentido, “las administraciones públicas tienen la obligación de actuar frente a esta vulneración de derechos”.

Respecto a la conservación del conocido como Mar de Ontígola -situado en la localidad madrileña de Aranjuez- y en especial a la presa que da lugar al embalse, el Defensor del Pueblo considera que “ninguno de los argumentos expuestos por las administraciones públicas constituye un impedimento para colaborar en la adopción de medidas que aseguren su buen estado, eviten su deterioro y garanticen la protección del humedal”.

Lobo ibérico en Extremadura

Otro aspecto que se recoge en el informe es la protección de lobo ibérico en Extremadura, a propósito del cual se sugiere a la autoridad autonómica correspondiente que inicie los trámites para la elaboración y aprobación a la mayor brevedad del plan de recuperación de la especie en esta región, “de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad”.

Neumáticos fuera de uso

En relación a los depósitos irregulares de neumáticos fuera de uso, la oficina que desde julio de 2017 dirige Francisco Miguel Fernández Marugán hace referencia a una actuación con motivo del incendio en Seseña (Toledo) en 2019, para que el ministerio competente recabara información sobre el estado de tramitación de los procedimientos en curso para retirar los acopios abandonados.

La Secretaría de Estado ha estimado que en los primeros meses de 2021 quedarían eliminados los acopios abandonados, salvo dos de ellos: el de Campos del Río (Murcia), que contiene entre 1.000 y 1.350 toneladas, y el de Hontoria (Segovia), donde todavía restan por retirar menos de cuatro toneladas.

Parque Nacional de Monfragüe

Otra de las quejas presentadas denunciaba la práctica habitual de actividades cinegéticas, y en particular de monterías, en el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres), “con el pretexto de controlar la población de ungulados”, principalmente ciervos y jabalíes.

El Defensor del Pueblo considera que “no se ha aprobado el plan de acción selectiva de ungulados en el parque nacional, tal y como exige el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG)”, reconoce una “insuficiencia de informes técnicos y científicos que respalden la necesidad de acciones de control de poblaciones” y señala “una ausencia de datos de seguimiento sobre su eficacia”.

[box type=”shadow” ]Además, “no puede concluirse que el control de poblaciones mediante artes cinegéticas se realice de manera excepcional, sino que tiene carácter habitual”.[/box]

Por ello, ante las recomendaciones realizadas por el Defensor del Pueblo a la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de Extremadura, como administración gestora del parque nacional, que requieren tramitar proyectos normativos y elaborar nuevos informes, esta institución ha decidido suspender las actuaciones durante el plazo necesario para que se completen. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.