La digitalización de la certificación forestal PEFC es el objetivo de un proyecto piloto que utiliza un sistema de información, a través del satélite Sentinel WMS y las referencias catastrales de casi 90.000 registros, para presentar, en tiempo real las modificaciones, nuevas altas o bajas de las superficies con certificado, así como las especies y formaciones arboladas inscritas en este sistema.
El sistema de georreferenciación, demandado por el sector, garantiza además la confidencialidad y consigue una homogeneización de datos y una automatización y eficiencia del proceso, han explicado en un comunicado sus impulsores.
Se trata de una iniciativa de PEFC España, PEFC Galicia y XERA con la colaboración de los desarrolladores INCA Medio y la sociedad cooperativa Agresta.
El sistema de georreferenciación se ensayará en la comunidad de Galicia “garantiza la confidencialidad” y consigue una “homogeneización de datos”, así como una “automatización” y “eficiencia” del proceso.
“Si bien los mecanismos forestales de verificación como la certificación forestal son necesarios para crecer en materia de sostenibilidad”, la digitalización de la certificación ayudará a su mejor “posicionamiento y accesibilidad” y a la aportación de información “útil, ágil y completa”.
La plataforma digital del proyecto ha sido presentada por PEFC Galicia en el último encuentro virtual “Nueva era de digitalización y teledetección en montes certificados” del ciclo de webinars, cofinanciado por Axencia Galega da Industria Forestal (XERA), que tiene como objetivo “poner en valor la gestión forestal sostenible” a través de tres ejes temáticos subyacentes en el sector: normas PEFC, ordenación y planificación, y digitalización.