Tenerife cuenta con más de 15.500 ejemplares de palmera canaria, ha informado hoy el Cabildo de Tenerife, que ha puesto en marcha un proyecto de catalogación e identificación de la palmera canaria o phoenix canariensis con el objetivo de garantizar la conservación de esta especie vegetal.
El objetivo de la iniciativa, en la que participa la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, es identificar el número de ejemplares existentes en entornos naturales de la isla y plantear medidas para garantizar su futuro, ha precisado el Cabildo en un comunicado.
El estudio tomará en cuenta la situación geográfica, el estado de conservación y la superficie terrestre que la rodea, entre otras variables.
Poblaciones de palmera canaria en todo el perímetro de la isla
En la actualidad, las poblaciones de palmera canaria se pueden encontrar en todo el perímetro de la isla, desde prácticamente el nivel del mar, adentrándose en el dominio del tabaibal-cardonal y en las formaciones arbóreas que pueden soportar condiciones extremas de temperatura.
Tienen grandes habilidades para la captación del agua freática, por lo que preferentemente se localizan en los cauces de barrancos o en las laderas de los mismos.
De hecho, la phoenix canariensis es capaz de explotar acuíferos a ciertas profundidades, a la vez que soporta una prolongada sequía en el suelo, lo que le da ventaja frente a otras especies.
El hábitat natural de esta especie ha sido tradicionalmente aprovechado para la agricultura, por lo que también es muy frecuente encontrar palmerales fragmentados por los lindes de los cultivos. Efeverde