“Arranca un año decisivo para la ambición climática”, ya que todos los países tienen que empezar a cumplir con lo que se comprometieron en el Acuerdo de París, ha subrayado este jueves en el Foro Líderes de la Agencia EFE y EFEverde la ministra en funciones para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en Madrid, donde se celebrará la cumbre del clima (COP25) el próximo mes de diciembre.
La ministra ha hecho esta reflexión al comienzo de su intervención en el EFE Foro Líderes de la Agencia EFE, donde analiza el papel de España y de la Unión Europea en la lucha contra el cambio climático y los ingentes preparativos de la próxima COP25, cuya organización ha asumido España tras la renuncia de Chile.
La intervención de Ribera en el Foro Líderes de EFE ha reunido en la sede central de la Agencia a seis ministros más (los titulares de Interior, Fomento, Educación, Cultura, Sanidad y Ciencia), y a numerosos representantes de grandes empresas, organizaciones ecologistas, medios de comunicación, sindicatos y organismos públicos.

Preocupación del Ejecutivo por el cambio climático
La ministra ha subrayado que la amplia representación del Gobierno en el acto escenifica la preocupación del Ejecutivo por el cambio climático, y que éste no es un problema solo medioambiental, sino también de salud pública, de empleo o de seguridad.
Ribera ha agradecido a Naciones Unidas la confianza que ha depositado en España para acoger este evento, y ha destacado que supone un reto que implica organizar en apenas cuatro semanas una cumbre que en la mayoría de los países se prepara en dos años.
“Ni la ONU ni la comunidad internacional dejamos caer la agenda climática en un momento clave para la implementación del Acuerdo de París”, ha aseverado Teresa Ribera, que has sido presentada por la ministra en funciones de Educación y portavoz del Gobierno, Isabel Celaá.
Activar el Protocolo de Kioto

La ministra ha recordado que la Presidencia de la COP25 la seguirá ejerciendo Chile -que renunció a su celebración en Santiago por la grave crisis interna que vive el país- y que corresponderá a este país liderar las negociaciones que se sucedan en Madrid.
[box type=”shadow” ]”La COP25 es la primera cumbre del clima de un nuevo ciclo”, ha destacado la ministra, quien ha subrayado que tras muchos años de negociaciones para activar el Protocolo de Kioto primero y el Acuerdo de País después, el foco se pone ahora en la necesidad de pasar a la acción y en una mayor ambición climática, porque a su juicio lo que hay sobre la mesa es “claramente insuficiente”. [/box]El presidente de la Agencia EFE, Fernando Garea, ha expresado el deseo de este medio de “abrir un hueco en el ruido partidario” a los grandes temas que preocupan a la sociedad, entre lo que ha citado el del cambio climático“. EFEverde
[divider]Te puede interesar :
- España confía en que la COP25 Madrid abra un nuevo ciclo: de la negociación a la acción
- Teresa Ribera defiende Madrid Central y pide garantías para evitar sanción
- Teresa Ribera fija los pasos de España para lograr la neutralidad climática en 2050
- Ribera: “En Madrid arranca un año decisivo para la ambición climática”
- Teresa Ribera: Greta Thunberg es un referente importantísimo para la sociedad
- Ribera celebra que la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París no haya sido imitada
Debe estar conectado para enviar un comentario.