La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha urgido este lunes a actuar con rapidez para frenar el cambio climático, que según el nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC) se está acelerando.
El documento del IPCC “no deja margen a la duda” acerca del ritmo cada vez más veloz con el que se suceden las alteraciones del clima, ante lo que ha afirmado que “es tiempo de actuar y de hacerlo ya”, apunta en un video distribuido por el Ministerio.
“Es necesario hacerlo por las consecuencias que tiene a escala global, pero es también necesario hacerlo con la mayor precisión posible con respecto a la escala regional”.
En ese sentido, ha manifestado la necesidad de aplicar medidas correctoras, y evitar que se pospongan “no ya con el horizonte de 2050, sino ni siquiera el del 2030”.
Además, ha resaltado el papel que debe tener la evidencia científica como motor de cambio para impulsar “la transformación de nuestro modelo de desarrollo y de nuestro sistema económico” para hacer frente al cambio climático, que exige “cambios muy profundos e importantes” para mantenerse en unos “niveles razonables de riesgo”.
La primera entrega del Sexto Informe de Evaluación proyecta subidas de las temperaturas superiores a los 1,5 ºC e incluso a los 2 ºC, a menos que la comunidad internacional adopte medidas dirigidas a reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
Contribución española
Ribera también ha destacado la contribución española al informe, que ha contado con un atlas interactivo que permite explorar a escala regional algunos de los resultados del informe y cuyo equipo de desarrollo ha estado liderado por el científico español José Manuel Gutiérrez, del Instituto de Física de Cantabria, y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Junto a él, otros tres investigadores españoles han figurado como autores principales: Francisco Doblas Reyes (Centro de Supercomputación de Barcelona), Sergio Faria (Centro Vasco de Cambio Climático) y Sergio Vicente-Serrano (Instituto Pirenaico de Ecología).
Además, en los dos grupos de trabajo restantes del Sexto Informe de Evaluación, cuyas entregas están previstas para el primer trimestre de 2022, han participado una decena más de investigadores e investigadoras nominadas por España, siendo el porcentaje de científicas en el conjunto de los tres grupos de trabajo un 43%, recuerdan desde el Miteco. EFEverde
AR6 Climate Change 2021: The Physical Science Basis
- España se enfrenta a la primera ola de calor del año con temperaturas de hasta 45 grados
- El atlas interactivo del IPCC, una nueva herramienta con sello español
- Organizaciones exigen acciones urgentes para frenar el calentamiento global
- La ciencia admite ya efectos irreversibles del cambio climático en el planeta
- El presidente del IPCC agradece el trabajo de España en la elaboración del nuevo atlas interactivo climático
- Los glaciares han perdido hielo en todas las regiones polares desde el 2000
- Las olas de calor marinas crecerán en la región de América Central y del Sur
- Las temperaturas subirán en Europa a un ritmo superior que la media mundial
- IPCC: La temperatura global subirá 2,7 grados en 2100 al actual ritmo de emisiones
- El IPCC advierten que los efectos del cambio climático “durarán milenios”
Debe estar conectado para enviar un comentario.