Terremoto Pamplona 2017

Terremoto en Navarra.EFE/IGN

TERREMOTO NAVARRA

Un terremoto de 4,2 grados causa alarma en Pamplona pero no provoca daños

Publicado por: Redacción EFEverde 10 de marzo, 2017 Pamplona

Un terremoto de 4,2 grados en la escala Richter, con epicentro en la localidad navarra de Olave, a unos diez kilómetros de Pamplona, se ha registrado sobre las ocho menos cuarto de esta mañana, según los últimos datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN), movimiento al que han seguido dos replicas, si bien en ninguno de ellos se han registrado heridos ni daños importantes.

El terremoto, con epicentro que inicialmente el IGN situó a solo un kilómetro de profundidad y luego lo dejó en doce kilómetros, había sido localizado inicialmente en la población de Marcaláin y después en la de Oricain, aunque finalmente los sismógrafos del IGN lo han situado en la población de Olave.

El temblor, que se ha producido a las 7,43 horas, ha tenido una intensidad IV-V y ha sido sentido por la población en toda la comarca de Pamplona, en municipios como Ansoáin, Artica, Burlada, Gorraiz, Huarte y Orcoyen, según la web del IGN.

El ING ha recogido datos de ciudadanos que lo ha sentido sobre todo en Navarra pero también en otras localidades más alejadas de la Comunidad foral como San Sebastián o Bilbao e incluso en Zaragoza.

Temblor moderado

Los ciudadanos han percibido un temblor moderado en el interior de sus casas, con movimiento de muebles y enseres, e incluso los peatones se han parado en las calles de Pamplona, que estaban poco transitadas a esas horas de la mañana.

Tras el terremoto, la consejera de Presidencia, Función Pública, Justicia e Interior del Gobierno de Navarra, María José Beaumont, hacía un llamamiento a la tranquilidad y pedía a la población que no hiciera uso del 112 solo para pedir información, ya que la centralita se estaba colapsando.

La Policía Municipal de Pamplona, por su parte, ha contabilizado alrededor de 140 llamadas en los momentos posteriores al terremoto.

Al terremoto le ha seguido una primera réplica de magnitud 2,5, con epicentro en Egüés, a las 7.47 horas.

La segunda, de 3,6 grados, se ha producido a las 16.21 horas con epicentro en Ripa y a 12 kilómetros de profundidad, temblor que se ha sentido de nuevo en Pamplona y su comarca.

Fuentes de la Policía Foral han señalado que no consta que se hayan registrado daños personales y SOS Navarra no ha realizado intervenciones a causa del terremoto, aunque los vecinos de los pueblos de la zona se han llevado “un gran susto”, han comentado a Efe desde el concejo de Oricáin.

“Algún vecino ha comentado que se le ha roto un cristal y algún otro hablaba de una grieta, nada más. Ha sido un gran susto pero afortunadamente no hay daños. Sobre todo no hay daños personales, que es lo importante”, han declarado.

El Servicio Navarro de Emergencia alude a la calidad de las construcción en la Comunidad Fora, por encima de la media nacional, como posible causa de los escasos daños ocasionados por el terremoto.

Sismos en Navarra

Éste ha sido uno de los movimientos sísmicos más fuertes ocurridos en Navarra en las últimas décadas. El más intenso desde 1982 fue el registrado el 6 de enero de ese año, de magnitud 4.8, con epicentro entre el valle navarro del Roncal y el Canal de Verdum (sur de Pirineos Occidentales), que se notó en el País Vasco, Navarra, La Rioja, Alto Aragón y Cataluña.

El de hoy ha sido un episodio “relativamente normal” al encuadrarse dentro de una zona activa cercana al área de influencia sísmica de los Pirineos, ha explicado a Efe Carlos González, sismólogo del IGN.

Es el sexto terremoto que se produce en esa zona de Navarra con una magnitud superior o igual 4 grados Ritcher, ha declarado González, que ha augurado que, después de este movimiento sísmico, se producirán varias réplicas.

En previsión de que en las próximas horas se puedan registrar nuevos movimientos sísmicos, Protección Civil aconseja no colocar en muebles altos objetos pesados como macetas, jarrones o televisores; no utilizar los ascensores para evitar el riesgo de quedar atrapados o verse afectados por un corte de energía eléctrica, y hacer caso exclusivamente de la información facilitada por los organismos y autoridades oficiales. Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.