EFEverde.- Dos terremotos de 7,4 y 5,9 grados en la escala de Richter sacudieron hoy la región de Nueva Bretaña, al este de Papúa Nueva Guinea, sin que las autoridades hayan informado aún sobre víctimas o daños materiales.
El hipocentro del primer seísmo se localizó a 63 kilómetros de profundidad, a 133 kilómetros al sur de Kokopo y a 680 al noreste de Port Moresby, la capital papuana, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mide la actividad sísmica de todo el mundo.
Tras este temblor, el Centro de Alertas por Tsunami del Pacífico alertó de la posibilidad de olas de entre 0,3 y 1 metro en algunas partes del litoral papuano y descartó cualquier riesgo en otras zonas.
La segunda sacudida, de 5,9 grados, se situó a 64 kilómetros de profundidad, a 109 kilómetros al suroeste de Kokopo y a 702 al noreste de Port Moresby.
La isla de Nueva Guinea, cuya mitad occidental pertenece a Indonesia, se asienta sobre el “Anillo de Fuego del Pacífico”, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida al año por unos 7.000 temblores, la mayoría moderados.
En 1998
Un seísmo de 7 grados en el Mar de Bismarck, al este de Papúa Nueva Guinea, provocó en 1998 una ola gigante que arrasó decenas de aldeas y causó más de 2.200 muertos en la mayor tragedia en la historia de Papúa Nueva Guinea.
Estos terremotos les siguen a los de 6,8 grados registrados los pasados días 30 de abril y uno de mayo. EFEverde
[divider]
Vota por el Día de la Red Natura 2000 para el premio ciudadanía europea.
Una iniciativa de SEObirdlife y EFEverde de la Agencia EFE
Más Información: