EFEverde.- La aplicación de navegadores GPS y cámaras fotográficas camufladas en el entorno son la novedad del censo de tigres siberianos en la zona este de Rusia que se organiza en la zona oriental del territorio ruso una vez cada diez años: gracias a estas herramientas, será posible obtener datos “más fiables y contrastados” que en el anterior recuento, efectuado en 2005.
“La metodología lleva más de 50 años sin cambiarse, por lo que en esta ocasión se puede conseguir información más amplia que antes“, con el censo de tigres siberianos ha explicado el director de la sucursal de Primorie del Centro Tigre de Amur, Serguéi Aramílev.
El biólogo ha destacado que ya ha sido posible colocar cámaras automáticas en las zonas de alta protección, que funcionarán también durante el sondeo a pie de las rutas; “así se podrán comparar los datos recogidos mediante los dos métodos“, según Aramílev.
Censo de tigres siberianos
Además, el censo incluye la recogida de productos derivados de la actividad vital de los felinos, lo cual “ayudará a determinar su difusión y número y también a evaluar el espectro de la alimentación“.
El censo del tigre de Amur, más conocido como tigre siberiano, se suele organizar en la zona más al este del territorio ruso una vez cada diez años y en esta ocasión presenta como novedad el uso de herramientas tecnológicas que facilitan el estudio de la especie.

El recuento tiene previsto cubrir más de 150.000 km cuadrados del hábitat de los tigres de Amur en Rusia, repartidos por las regiones de Primorski Krai y Jabárovski Krai, al noreste del territorio.
Desde mediados de diciembre centenares de personas han estado buscando huellas de felinos salvajes en la zona, identificando su sexo y su edad según las impresiones de sus patas o determinando el número de cachorros nacidos, entre otros aspectos.
Participarán 2.000 especialistas
Sin embargo, se espera que durante las jornadas de recuento puntual participen alrededor de 2.000 especialistas, que trabajarán en diversas rutas que suman 15.000 kilómetros de recorrido.
El censo está organizado por el Ministerio de Recursos Naturales y Ecología de la Federación de Rusia, con el apoyo del Centro Tigre de Amur y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Según ha subrayado el ministro de Naturaleza de Rusia, Serguéi Donskói, el recuento “no es una evaluación numérica mecánica de la población”, sino que permitirá obtener información sobre los lugares donde viven, las posibilidades de su desarrollo en esas zonas, las amenazas causadas por la acción del hombre así como la calidad de los alimentos.
“Este censo muestra la estrategia aplicada para la conservación de los tigres siberianos”, en conjunto con los esfuerzos de organizaciones sociales y científicas, para conocer qué medidas son “necesarias para la protección de estos animales asombrosos”, ha afirmado Donskói.
Rusia alberga 95 % de la población
Según el último recuento de 2005, la población de los tigres de Amur del sur del Oriente Lejano de Rusia oscilaba entre los 423 y los 502 ejemplares, lo cual comprende el 95% de la población mundial de esta especie.
El censo organizado en 2015 permitirá evaluar el estado actual de la población y brindará una oportunidad única de entender qué ha pasado en los últimos diez años y cómo de eficaces han sido las medidas para la protección de esta especie.
Los resultados preliminares del recuento de los tigres de Amur estarán disponibles para finales de mayo de 2015, mientras que el informe final estará preparado en octubre de 2015. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.