Dolly

Vista de una calle destruida por la tormenta tropical Dolly. EFE/Saúl Ramirez

HURACANES MÉXICO

La tormenta tropical “Dolly” toca tierra en México

Publicado por: Cristina Yuste 3 de septiembre, 2014 México

El centro de la tormenta tropical “Dolly” ha tocado tierra a las 02.30 GMT de este miércoles en el estado mexicano de Veracruz, junto con la vecina Tamaulipas una de las dos zonas del país que ha declarado la alerta roja por el ciclón, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

“Dolly”, que presenta vientos de hasta 95 kilómetros por hora, se encuentra al norte de Laguna de Tamiahua, en el estado occidental de Veracruz, y a 40 kilómetros al sur-sureste de Tampico, Tamaulipas, indicó el SMN.

El sistema conlleva vientos sostenidos de 75 kilómetros por hora y rachas de hasta 95, y se desplaza al oeste a 15 kilómetros por hora, indicó el organismo.

Lluvias torrenciales

Su amplia circulación provoca lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en zonas de Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí, e intensas (de 75 a 150 milímetros) en zonas de Nuevo León, Puebla, Estado de México, Chiapas y Oaxaca.

También propicia precipitaciones muy fuertes (de 50 a 75 milímetros) en áreas del Distrito Federal, Tlaxcala, Hidalgo y Campeche, y fuertes (de 25 a 50 milímetros) en regiones de Querétaro, Morelos, Guanajuato, Yucatán y Quintana Roo.

Olas de cuatro metros

Además, persiste el oleaje de dos a cuatro metros de altura y fuertes vientos en las costas de Veracruz y Tamaulipas, en el Golfo de México.

Por ello, “se mantiene la zona de vigilancia desde Cabo Rojo, Veracruz, hasta Boca de Catán, Tamaulipas” y “la navegación marítima en las inmediaciones del sistema deberá extremar precauciones”, advirtió el SMN.

Alerta roja

El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) declaró la alerta roja para las regiones centro-oriente del estado de Tamaulipas y norte de Veracruz, en el Golfo de México, por el impacto de la tormenta tropical.

La alerta roja implica el resguardo total de la población y autoridades, y la sesión permanente de los consejos estatales y municipales de protección civil, así como de las instancias de coordinación y comunicación.

El Sinaproc recomendó a la población en general mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas en sus lugares de residencia, tener presente su plan familiar de protección civil y atender las recomendaciones de la institución.

Aconsejó a la navegación marítima atender las indicaciones de capitanías de puerto, de la Secretaria de Marina y de las autoridades de protección civil, y seguir las instrucciones de las autoridades correspondientes a la navegación aérea.

Otras alertas

Protección Civil dictó alertas más bajas para otras zonas de Tamaulipas y Veracruz, así como regiones de Nuevo León, San Luis Potosí, Puebla, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán.

El Gobierno de Tamaulipas ya instrumentó diversas medidas ante la inminente llegada de “Dolly”, entre ellas la suspensión de clases a partir de mañana en los municipios más amenazados.

En Ciudad de México, las lluvias asociadas al meteoro provocaron la suspensión del servicio del Metro en algunas estaciones del noroeste de la capital.

Una nueva tormenta: Norbert

Por otra parte, el SMN indicó que la tormenta tropical “Norbert”, en el Océano Pacífico se ubica aproximadamente a 185 kilómetros al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 515 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

El ciclón registra vientos máximos de 75 kilómetros por hora y rachas de hasta 95, y se desplaza hacia el noroeste a 15 kilómetros por hora.

“Norbert” genera precipitaciones intensas en sitios de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero; muy fuertes en localidades de Guanajuato, y fuertes en Zacatecas y Aguascalientes.

También provoca olas de dos a cuatro metros de altura y vientos fuertes con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco. 

 

Secciones : Crisis climática
Cristina Yuste

Redactora de la Agencia EFE, adscrita al departamento de EFEverde. Licenciada en Ciencias de la Información, año 1989 Fecha de nacimiento: 21 septiembre 1966 Lugar de nacimiento: Madrid