INDÍGENAS AMAZONIA

Traficantes y madereros invaden a indígenas que ahora vagan por la Amazonia

Publicado por: Redacción EFEverde 31 de marzo, 2014

Un grupo aislado de indígenas próximos al río Xinane, en el estado brasileño de Acre, vagan por la Amazonia desde que traficantes de drogas y madereros ilegales invadieron el puesto gubernamental que vigilaba su territorio, según ha denunciado la ong Survival International (SI)

Los aborígenes, fotografiados desde el aire recientemente, se encuentran en la frontera con Perú, donde los activistas denuncian desde hace tiempo la escalada de la tala ilegal en los territorios de los indígenas aislados.

En los últimos meses, han sido varios los grupos de indígenas mashco-piros que han sido avistados junto a las orillas de los ríos en el lado peruano de la frontera, hecho que, según la advertencia de SI, fomenta “las especulaciones de que la tala ilegal está presionándolos” para abandonar su estado previo de aislamiento voluntario.

La semana pasada, las autoridades peruanas y brasileñas firmaron un acuerdo para mejorar la coordinación transfronteriza en un intento de salvaguardar el bienestar de los numerosos indígenas no contactados que habitan en la región.

“Es crucial que Brasil y Perú trabajen de forma conjunta para proteger la tierra de las tribus no contactadas; la historia muestra que cuando estos derechos no son respetados, la enfermedad, la muerte y la destrucción les siguen”, ha afirmado el director de SI.

La principal amenaza para estos nativos es una carretera construida por el gobierno del estado de Acre que “podría destruir a los indígenas no conectados“, ha afirmado la ong, ya que proyectos previos de este tipo en la Amazonia “han conducido a la aniquilación de otras etnias”.

“Lo único que garantizará la supervivencia de las tribus no contactadas del presente es que su tierra sea protegida, tienen derecho a decidir si contactan con la sociedad del exterior, en vez de ser destruidos a manos de una sociedad invasora“, ha añadido.

“Es emocionante ver cómo viven según el modo que han elegido…, el Gobierno debe proteger su territorio, pues de lo contrario podrían ser destruidos y él sería responsable”, ha argumentado Nixiwaka Yawanawá, un indígena amazónico de la misma región que la tribu fotografiada que trabaja con la organización SI para defender los derechos de los indígenas.

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.