Turismo sostenible o desarrollo sostenible del turismo: Política y algo mas. Por Arturo Crosby

Publicado por: Redacción EFEverde 25 de marzo, 2015

Si fuésemos a consultar las hemerotecas, veremos que en estos últimos años parece que el desarrollo turístico es y será sostenible, en casi todo el Planeta, incluyendo a los municipios mas cercanos.

De hecho ya no solo es política pública sino también estrategia de desarrollo y promoción de muchas grandes compañías de resorts o completos turísticos, en especial en el litoral.

Ahora bien la duda de que muchos de los proyectos están mas cerca o en la frontera del “green washing” es algo que subyace en casi todos, ya que es una práctica muy extendida en los promotores de dichos complejos.

Hace poco leí en alguna red social, sobre un empresario turístico que afirmaba que la sostenibilidad no existe, que es imposible y que por tanto su empresa no cree en ello, pero sin embargo decidió implementar una política de compensación, dando un porcentaje de sus ingresos brutos, algo que va en la idea también de compañías aéreas y otras firmas productivas, que tratan de compensar su daño ambiental por plantaciones de árboles.

No sé si también, cuando cometen impactos sociales, se dedican a dotar de escuelas y servicios sanitarios para la población superviviente del impacto ambiental y social producido. Parecerá kafkiano, pero real al mismo tiempo.

Otro hecho es el reconocimiento formal por parte de las Naciones Unidas (algo que ya sabemos y sospechábamos)  de los beneficios del turismo sostenible y que ya publicamos recientemente o como la apuesta de Ecuador se encamina hacia esta idea de desarrollo turístico, preservando el Patrimonio.

No sé porque existe una tendencia en algunos círculos políticos que el desarrollo sostenible no genera riqueza, ni empleo y se lo relacione mas como una actividad productiva marginal y en todo caso como bandera de ciertas ideologías, que la verdad no tiene ninguna lógica.

Si se comprende bien que implica el desarrollo sostenible, se debería asumir que implica también competitividad, ya que van de la mano. Lo que quizás vaya es en contradicción directa con la especulación, algo muy habitual en el sector de la construcción en muchos países.

Hay bastantes evidencias que demuestran el vínculo entre el desarrollo, las sostenibilidad y el turismo, aunque se hable de ecoturismo.

En estos días que se han desarrollado las elecciones autonómicas en Andalucía, salió una pequeña noticia (porque la información sobre turismo no suele transcender mucho, increíblemente) en la que la Presidenta Susana Diaz, reelegida muy seguramente, hizo una apuesta por el turismo sostenible en la región, a la vez que apuntaba por la captación del segmento de mayor capacidad de gasto y curiosamente algunos que no lo entienden, pensando que lo uno va en contra de lo otro. ¿Vds. que creen? Porque yo lo tengo muy claro.

Dentro de estas mismas elecciones se ha leído que la oposición afirmaba que la protección del litoral condicionaría el desarrollo turístico, provocando más desempleo.

Hay demasiados malentendidos, errores, interpretaciones ante algo muy evidente que es el modelo de desarrollo y gestión de un territorio que quiere usar el turismo como su herramienta productiva, y es consciente que se debe basar en su Capital Natural, Social y Cultural, incluso para el convencional sol y playa, pero que ofrezca unos standards mínimos de calidad y no solo de precio barato.

Por eso, seguramente me atrevo a afirmar que veo mas lógico, hablar de desarrollo sostenible o desarrollo turístico sostenible que del turismo sostenible, que se malinterpreta, voluntaria o intencionadamente.

Hay algunas informaciones publicadas sobre la oferta turística sostenible enfocada al segmento de lujo en países como Perú, muchos resorts de Sixsenses (nada sospechosos de buscar lujo y rentabilidad) y toda la tendencia mundial en esta direccion, que obviamente es porque la demanda lo está exigiendo y la oferta responde, lo antes posible, para no perder su mercado.

La política debería servir para definir los mejores objetivos para el territorio y sus gentes e implementarlos eficientemente.

Un cordial saludo,

Arturo Crosby (Texto y foto) 

Editor Naturalae

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.