Captura de la Pagina de los Premios Natura

Premios Natura

La UE premia a la Fundación Quebrantahuesos por unir pastoreo y biodiversidad

Publicado por: Redacción EFEverde 14 de octubre, 2020 Madrid / Bruselas

El proyecto “Pro-Biodiversidad: Pastores como conservadores de la biodiversidad en Natura 2000”, que aúna el pastoreo tradicional extensivo, preservación de la diversidad biológica y lucha contra el despoblamiento rural ha sido galardonado con el premio Natura 2000 de la Comisión Europea en la categoría de “Beneficios socioeconómicos”.

Los premios Natura 2000 se entregan desde 2014 y tradicionalmente se fallan en mayo coincidiendo con la celebración del día de la Red Natura 2000. Este año se había retrasado debido a la crisis de la Covid 19 y ha sido dado a conocer en Bruselas el transcurso de un acto, celebrado on line .

El proyecto galardonado  fue puesto en marcha por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) y busca paliar el declive de la cría extensiva de ovinos en zonas de montaña en España.

Esta  actividad ha llegado a un punto de crisis debido a la fuerte competencia de los sistemas de producción intensiva, con un descenso de hasta el  70% en el número de ovejas, cabras y ganado en la Cordillera Cantábrica desde 1997, con graves consecuencias tanto para los propios agricultores como para la biodiversidad.

Abandono rural, desaparición de pastos, pérdida de fuentes de alimento para los carroñeros y riesgo de incendio son algunas de las consecuencias de este declive.

Iniciativa de la Fundación Quebrantahuesos

Por ello la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos decidió abordar este problema con la creación de  la marca de certificación especial, Pro-Biodiversidad, para apoyar al sector ovino extensivo, frenar el abandono rural y mejorar las condiciones de la biodiversidad, en particular de los carroñeros.

Con la creación de Pro-Biodiversidad, lanzada en 2015, ha tenido un gran éxito con cuatro importantes acuerdos comerciales firmados desde 2017. Los agricultores involucrados fueron testigos de un aumento del 45% en sus ingresos en comparación con su situación anterior, explican los impulsores del galardón

Estamos muy orgullosos del reconocimiento hacia este proyecto, por cuanto supone de implicación y compromiso por parte de muchas personas, sectores económicos y sociales, especialmente la de supermercados Alimerka, Lupa y la Red de Paradores.

Demuestra de manera directa  algo que llevamos señalando en la FCQ desde hace 25 años: que la biodiversidad y su conservación genera empleo y riqueza en el medio rural, y que es uno de sus principales activos.

Finalista Junta de Extremadura

Por otra parte, entre los cuatro finalistas en la categoría ‘Conciliación de intereses/percepciones’, estaba otro proyecto español, impulsado desde la Junta de Extremadura: Acuerdos de colaboración en Red Natura 2000. Los propietarios como principales responsables de la gestión”, basada en la resolución de conflictos desarrollados en favor de la Red Natura 2000.

Este año se habían presentado 80 candidaturas de 26 países pertenecientes a la Unión Europea, más el Reino Unido, de las que 11 eran españolas, resultando 27 finalistas.

Las cinco categorías de los galardones son: Conservación, beneficios socioeconómicos, comunicación, conciliación de intereses / percepciones y cooperación y creación de redes transfronterizas.

El Premio a la Conservación se ha otorgado a “ Uso de inventarios submarinos para la conservación de áreas marinas en Finlandia ” por recolectar más de 150,000 observaciones espacialmente explícitas de hábitats y especies marinas en el área marina de Finlandia con el Programa VELMU.

El premio Reconciliación de intereses / percepciones fue para ” Diez claves para la copropiedad de proyectos de naturaleza “, implementado en Bélgica, por generar entusiasmo y aceptación por un proyecto que involucra la expropiación de tierras propensas a inundaciones que inicialmente fue muy criticado por la población local la Municipalidad.

Este año, el Premio Ciudadano Europeo fue ganado por el proyecto ” Asociación para la protección de los bosques primarios búlgaros en Natura 2000 “. 

Los Premios Natura 2000 fueron instaurados por la Comisión Europea  para reconocer las mejores iniciativas en favor de la Red de espacios protegidos Natura 2000.

La red Natura 2000 trabaja para garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más valiosos y amenazados de Europa, y es la pieza central de la política de la UE sobre naturaleza y biodiversidad. Actualmente se compone de casi 27 000 sitios terrestres y marinos, que cubren más del 18% de las áreas terrestres y aproximadamente el 9% de los mares circundantes, lo que la convierte en la red coordinada de áreas de conservación más grande del mundo.

También te puede interesar:

Un proyecto español gana el Premio Natura 2000 de Comunicación de la CE

La Junta de Extremadura finalista al Premio Europeo Natura 2000 de la Comisión Europea

El Día Europeo de la Red Natura 2000 gana el Premio Ciudadano Europeo

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.