UGT pide una legislación común sobre fracking en la Unión Europea

Publicado por: Redacción EFEverde 25 de noviembre, 2013

El sindicato UGT ha demandado hoy un marco legislativo común en la Unión Europea (UE) sobre la técnica de la fractura hidráulica o “fracking”, debido a “los impactos medioambientales” y a “la gran preocupación social” que suscita.

Aunque aún no existe pozos de explotación en la Unión Europea y en España, UGT recuerda en un comunicado que Polonia y Reino Unido lo promueven, mientras que otros siete países, entre los que se encuentran Francia, Bélgica y Holanda, tienen aprobadas moratorias.

En España, algunas comunidades autónomas como Cantabria, La Rioja y Navarra se han declarado territorios libres de fracking, otras autonomías tienen iniciativas en marcha en este sentido y existen plataformas sociales a nivel local, como en Castellón y Teruel.

Según el sindicato, la utilización de esta tecnología en Estados Unidos ha evidenciado una serie de impactos ambientales, como la contaminación de aguas subterráneas y superficiales, el consumo de elevados volúmenes de agua, la alta ocupación del terreno o la sismicidad inducida, entre otros.

Ante “la ausencia de un marco legislativo completo” en la UE sobre la fractura hidráulica, UGT demanda una directiva sobre el empleo de estas técnicas y que se aplique el principio de precaución y cautela para evitar riesgos sobre la salud pública y el medio ambiente.

Además, considera necesario el desarrollo de estudios con financiación pública y técnicos independientes en el ámbito europeo y nacional para un mayor conocimiento y control de los riesgos, y estudios geológicos detallados de la zona de perforación.

Según UGT, se debe realizar una declaración pública de las sustancias químicas utilizadas y exigir una evaluación de impacto ambiental específica a cada proyecto que implique la utilización de fracking.

La organización también demanda información para el público sobre los riesgos y medidas propuestas y un amplio debate social sobre la política y planificación energética española. EFE

Secciones : Energía
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.