Incendios forestales

Un centenar de voluntarios comienza la recuperación del incendio de Andratx

Publicado por: Redacción EFEverde 17 de agosto, 2013

Un centenar de voluntarios han participado hoy en la primera jornada de recuperación de la zona afectada por el incendio de Andratx, que arrasó 2.335 hectáreas de masa forestal en la Sierra de Tramuntana, declarada Patrimonio de la Humanidad, y que fue controlado tras 18 días de lucha contra el fuego.

La jornada de trabajo se ha concentrado hoy en dos zonas de la finca de Sa Gramola de Andratx, en una superficie aproximada de 2,2 hectáreas, donde se han empezado a retirar residuos y restos calcinados para, posteriormente, iniciar las tareas de recuperación.

Está previsto que cada sábado los voluntarios trabajen para construir pequeñas protecciones de contención con el fin de evitar la erosión del suelo y restaurar el terreno, ha informado hoy el Govern balear en un comunicado.

El conseller de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio, Biel Company, ha visitado hoy a los voluntarios que han participado en esta primera jornada, a la que también se ha sumado el alcalde de Andratx, Llorenç Suau.

Esta acción ha sido organizada en el marco de la comisión “Todo(s) por la Sierra”, de la que forman parte Protección Civil de Andratx, el Instituto Balear de la Naturaleza (IBANAT) y el Servicio de Gestión Forestal y Protección del Suelo del Govern balear.

Los cien voluntarios se han dividido en diez grupos de trabajo que, bajo la dirección de un efectivo de Protección Civil, han asistido a una sesión formativa para, a continuación, iniciar los trabajos propiamente.

Algunos grupos han trabajado en la zona entre sa Yesería y Bassetes, con fuertes pendientes y elevado riesgo de erosión, donde han empezado a construir pequeñas presas y fajas vegetales que actuarán como infraestructuras de contención del suelo.

Estas “micropresas”, ha explicado la conselleria, se hacen con piedras y ramas quemadas en las zonas donde el terreno presenta surcos, y están situadas cada diez metros aproximadamente para disminuir el riesgo de desprendimiento de las capas superficiales del terreno.

Por otra parte, las fajas vegetales consisten en colocar troncos perpendiculares a la pendiente, aguantados con las cepas de los árboles cortados o con estacas clavadas en el terreno, y cubiertos a su vez con ramas.

En esta zona también se prevé la restauración de los pequeños desmoronamientos de los pocos bancales existentes, que constituyen una infraestructura permanente de enorme importancia para minimizar los procesos erosivos.

El resto de grupos de voluntarios han trabajado en la zona situada bajo las Bassetes, antigua zona agrícola que actualmente se encuentra cubierta de vegetación forestal quemada.

Aquí se ha comenzado a retirar el arbolado muerto para poder plantar posteriormente varias especies agrícolas y forestales y reconstruir los márgenes de “pedra en sec”.

Debido al gran número de voluntarios que se han ofrecido se organizarán jornadas de trabajo cada sábado por la mañana, de 9 a 14 horas, en grupos de un máximo de cien participantes que previamente recibirán formación.

Para inscribirse es necesario complementar el formulario del Ayuntamiento de Andratx en la web “http://totspersaserra.caib.es”, o contactar con el Punto de Información Ambiental (900 15 16 17 ó “pia@dgqal.caib.es”). EFEverde

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.