BIODIVERSIDAD ANIMALES

Un cormorán moñudo, con varios anzuelos clavados, liberado en la isla Grosa

Publicado por: Redacción EFEverde 30 de abril, 2014

Voluntarios de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) han curado y puesto en libertad un ejemplar de cormorán moñudo (Phalacrocórax aristotelis) localizado en la Isla Grosa, frente a las costas de Cartagena (Murcia), herido por varios anzuelos y sedales de pesca deportiva.

El animal era incapaz de volar y tenía serias dificultades para moverse. Tenía un sedal de pesca deportiva enredado en las alas, dos anzuelos clavados en el pico y en uno en una pata.

Los voluntarios de ANSE retiraron el sedal y los anzuelos, desinfectaron las heridas, y lo dejaron en libertad en la playa de Isla Grosa, en aparente buen estado de salud.

Voluntarios de ANSE curan a un cormorán moñudo herido por varios anzuelos de pesca deportiva, antes de dejarlo en libertad en la isla Grosa (Murcia).
Voluntarios de ANSE curan a un cormorán moñudo herido por varios anzuelos de pesca deportiva, antes de dejarlo en libertad en la isla Grosa (Murcia). EFE/ANSE

Fuentes de ANSE han informado de que la localización de este cormorán moñudo, un ave marina que cría en los acantilados de la Grosa entre otros puntos de la costa española, se produjo durante la campaña de anillamiento de aves que se realiza en primavera en el Mediterráneo, dentro del proyecto europeo Piccole Isole.

El cormorán moñudo es una especie catalogada como vulnerable a escala nacional y considerada dentro “en peligro crítico” en la lista regional de Murcia.

Las mismas fuentes indicaron que la principal amenaza de esta especie en la actividad pesquera, y que su captura, por accidente, en artes de pesca es la causa más importante de mortalidad en ejemplares adultos.

La cartagenera Isla Grosa cuenta con la mayor colonia conocida para esta especie en la Región de Murcia con aproximadamente unas 15 parejas reproductoras.

La isla está declarada como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) entre otras cosas por la presencia de esta especie que viene criando de forma regular en la zona desde el año 2008. EFEverde

Secciones : Animales Biodiversidad
Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.