Archivo EFE

MOVILIDAD SOSTENIBLE

Un estudio de Transport and Environment aboga por priorizar los electrocombustibles en aviación y buques

Publicado por: Redacción EFEverde 7 de diciembre, 2020 Madrid

Madrid, 7 dic (EFE).- Cubrir las necesidades energéticas con electrocombustibles de tan sólo una pequeña parte de los vehículos en 2050 en la UE requeriría la instalación de nuevos parques eólicos offshore en una superficie equivalente a la de Dinamarca, según un estudio de Transport and Environment (T&E), dado a conocer este lunes y en el que se propone que se priorice su uso en movilidad aérea y marina.

El trabajo, elaborado por Ricardo Energy & Environment, apunta que muchos fabricantes de coches y camiones pretenden utilizar electrocombustibles (e-fuels) como el hidrógeno y el e-diésel para descarbonizar el transporte por carretera pero señala que para alimentar tan sólo un 10% de los coches, las furgonetas y los camiones pequeños con hidrógeno y otro 10% con e-diésel en 2050 se necesitaría un 41% más de energías renovables que si éstos fueran vehículos eléctricos a batería.

Por ello considera que los electrocombustibles deberían priorizarse para aquellos usos en los que no existe otra alternativa: la aviación y el transporte marítimo. 

Si la mitad de los camiones pesados funcionaran con hidrógeno y la otra mitad con e-diésel, consumirían un 151% más de recursos renovables en 2050 que en el caso de los vehículos directamente electrificados, aseveran desde T&E.

Para Carlos Bravo, representante de T&E en España, Europa “desea introducir 330 TWh de hidrógeno en el mercado en la próxima década, pero para que el hidrógeno realmente despegue necesitamos, además, mercados de vanguardia. Nuestro estudio demuestra que, por sí mismos, el sector de la aviación y el transporte marítimo son capaces de crear un nuevo mercado de tamaño considerable para el hidrógeno verde, lo que ayudaría a desarrollar esta tecnología a mayor escala y allanaría el camino para los trayectos en barco y avión de cero emisiones”.

«La UE dispone del potencial en electricidad renovable necesario para descarbonizar todos los sectores de la economía, pero no se debe subestimar la magnitud de tal desafío. Las decisiones que se tomen hoy podrían tener enormes repercusiones para la demanda de energía en el futuro” señala Geert De Cock, Director de Energía y Electricidad de Tranport and Environment. EFEverde

Accede al estudio completo

al

También te puede interesar: www.lifewatercool.com

 

 

Secciones : Desarrollo Sostenible
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.