Una campaña suiza para promocionar el uso de neumáticos más silenciosos, más eficientes y más seguros, ha conseguido del Premio Europeo Paisaje Sonoro 2013 que otorga la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA, por sus siglas en inglés).
Este galardón, que reconoce las iniciativas que ayudan a eliminar el ruido y a crear ambientes sonoros más sanos, ha premiado el proyecto de un consorcio de empresas públicas y privadas suizas, liderado por la Oficina Federal del Medio Ambiente, por su campaña de comunicación.
Un estudio reciente de la EEA, basado en datos de sus países miembros, ha constatado que al menos 110 millones de europeos están expuestos a niveles perjudiciales de ruido sólo por el tráfico por carretera.
La contaminación acústica afecta a la salud humana provocando estrés, alteraciones del sueño o problemas más serios, como hipertensión y cardiopatías.
La EEA pretende incrementar la concienciación sobre la importancia de paisajes sonoros sanos a través del Premio Europeo del Paisaje Sonoro, que este año se ha presentado en la Ceremonia del Premio del Decibelio de Oro en los Países Bajos.
El objetivo de la campaña premiada es aminorar el ruido del tráfico por carretera con el uso de neumáticos más silenciosos, a través de una base de datos que informe a los compradores del rumor de diferentes neumáticos y otros parámetros como la resistencia o el agarre.
El segundo premio recayó en el proyecto suizo “Cultivando el sonido”, que presenta la importancia del sonido en la calidad de vida en áreas urbanas.
En esta edición del certamen se presentaron 11 candidaturas procedentes de España, Portugal, Grecia, Francia, Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Suiza y Noruega, que cubrían un amplio espectro de iniciativas en el campo del control del ruido y la gestión de ambientes sonoros.
La Agencia Europea de Medio Ambiente, a través de la Directiva de Ruido Medioambiental y el Servicio de Observación e Información del Ruido para Europa, identifica los niveles de contaminación sonora y pone en funcionamiento las acciones necesarias para combatirla. EFE