Aerogeneradores en la localidad zaragozana de La Muela. EFE/Javier Cebollada

BIODIVERSIDAD AVES

Unas 9.000 aves mueren en los últimos tres años al impactar con aerogeneradores

Publicado por: Redacción EFEverde 19 de septiembre, 2023

Madrid.- Al menos 8.960 aves han muerto en España desde 2020 tras impactar con las aspas de aerogeneradores, según datos de doce comunidades autónomas recabados por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ).

Esto supone que en sólo tres años se han registrado el 60 % de las 15.000 muertes de aves por colisión con aerogenerados contabilizadas desde 2001.

Según la misma fuente, los datos reflejan que el despliegue de parques eólicos repercute de forma directa con la “pérdida de la biodiversidad” y seguramente se queden cortos, ya que “no hay vigilancia las 24 horas y los cadáveres desaparecen por degradación o depredación”.

Así, atendiendo al estudio realizado por la Estación Biológica de Doñana (EBD) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se detectan entre 1 de cada 5 y 1 de cada 8 ejemplares accidentados, lo que podría suponer que en España mueren entre 2 y 4 millones de animales, como aves y murciélagos, por impacto con molinos de viento.

Transparencia de la información

Desde la FCQ han denunciado que en comunidades como La Rioja o Castilla y León es más difícil acceder a datos oficiales, mientras que Aragón, Castilla-La Mancha o Navarra ofrecen “información transparente y exhaustiva”.

Además, han lamentado que se esté llevando a cabo una transición energética que no tiene en cuenta de forma preventiva ni eficaz los accidentes de avifauna y quirópteros por la falta de obligaciones normativas al respecto a las empresas eólicas.

En este contexto, FCQ ha decidido suspender sus actuaciones para la reintroducción del quebrantahuesos en el Maestrazgo turolense, lugar donde se enmarca el proyecto LIFE PRO BV “Corredores Ibéricos por el Quebrantahuesos” y con presencia de parques eólicos.

“Urge buscar y encontrar el equilibrio que permita tanto el desarrollo de un modelo energético sostenible de verdad, como la conservación de los ecosistemas, de la biodiversidad”, según la misma fuente. EFEVerde


Sigue a EFEverde en X (antes Twitter)

 

  ¿Quieres ayudarnos? Comparte nuestro boletín semanal #PlanetaSostenible con amig@s, colegas… que puedan estar interesad@s​.

Y si aún no lo recibes, te puedes sumar a nuestra lista de correo aquí :

 

 

 

 

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.