Empieza hoy en Kenia la 2ª Asamblea de las Naciones Unidas para el Medioambiente (UNEA2).

Empieza en Kenia la 2ª Asamblea de las ONU para el Medioambiente (UNEA2). EFE/Stephen Morrison

ONU MEDIOAMBIENTE

La UNEA quiere activar la agenda medioambiental de la ONU

Publicado por: Redacción EFEverde 23 de mayo, 2016 Nairobi

EFEverde.- La segunda Asamblea de las Naciones Unidas para el Medioambiente (UNEA-2) arrancó hoy en Nairobi con el objetivo de poner en marcha la sección medioambiental de la Agenda 2030, definida el pasado año por la ONU para marcar la ruta hacia un desarrollo sostenible.

Delegados de más de 170 países debatirán durante toda la semana en la capital keniana, donde tiene su sede el Programa de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (PNUMA), para alcanzar acuerdos que impulsen las políticas medioambientales a escala global.

Durante la inauguración del encuentro, el ministro de Ambiente de Costa Rica, Edgar Gutiérrez, tomó posesión como presidente de esta segunda asamblea de la UNEA, que liderará con el objetivo de “consolidar la integración de las políticas ambientales en las sociales”.

“Esta semana expresaremos el enorme valor agregado de la UNEA para el desarrollo sostenible; solo así podremos lograr avances efectivos”, enfatizó ante el plenario de la primera institución medioambiental a nivel mundial.

Inicio de la UNEA2, la segunda Asamblea de las Naciones Unidas para el Medioambiente en Nairobi, con el objetivo de poner en marcha la sección medioambiental de la Agenda 2030.
Inicio de la UNEA2, la segunda Asamblea de las Naciones Unidas para el Medioambiente en Nairobi, con el objetivo de poner en marcha la sección medioambiental de la Agenda 2030. EFE/UNEA2

El UNEA: Parlamento del medio ambiente

“La UNEA-2 se celebra en un momento crítico de nuestra historia”, recalcó la presidenta saliente de la asamblea y ministra de Medio Ambiente de Mongolia, Oyun Sanjaasuren.

La primera presidenta del conocido como “Parlamento del medio ambiente”, creado en 2014 en Nairobi, hizo hincapié en que las generaciones futuras dependerán de las políticas que se adopten en el momento actual.

Tras la aprobación de la Agenda 2030 que establece los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático (COP21) y el alcanzado el Adis Abeba en materia de Financiación del Desarrollo, “la cuestión clave ahora es ponerlos en marcha”, subrayó.

Tráfico ilegal de fauna y flora, residuos, salud

Más allá de esta agenda multilateral, la UNEA-2 definirá medidas para luchar contra el tráfico ilegal de la flora y la fauna, por el tratamiento de residuos químicos, la defensa de los océanos, la reducción del impacto de los conflictos armados en el medioambiente y la mejora de la salud mediante la protección de los ecosistemas.

Un bidón con productos químicos en una playa tras el accidente de un carguero.
Un bidón con productos químicos en una playa tras el accidente de un carguero. EFE/Fuentes

A través de un mensaje leído durante la apertura de la UNEA-2, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, destacó que el encuentro supondrá un “gran paso para implementar estos acuerdos”.

Ban depositó en los delegados reunidos en Kenia la responsabilidad de hacer que la comunidad internacional “entienda la dimensión de los ODS”.

“La UNEA tiene la responsabilidad de promover una transformación global de actitudes. No podremos promover los ODS hasta que reconozcamos su dimensión medioambiental”, puntualizó.

También el director del PNUMA, Achim Steiner, llamó a los delegados a “trabajar muy duro” en Nairobi, que concentrará durante estos días la “conversación global” sobre el medio ambiente.

La UNEA es el órgano convocado al más alto nivel en esta materia en la historia de la ONU y aspira a convertirse en la autoridad mundial en materia medioambiental. EFEverde

Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.