TURISMO ECOLÓGICO

UPTC impulsará el turismo ecológico de Cartagena

Publicado por: Redacción EFEverde 23 de abril, 2014

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) impulsará actuaciones para potenciar el turismo ecológico en la zona oeste del municipio a través de la participación en el programa europeo para la conservación del garbancillo de Tallante y el impulso del patrimonio natural, cultural y arquitectónico.

La UPCT ha firmado hoy un convenio de colaboración en ese sentido con la Entidad de Custodia del Territorio para la Conservación del Garbancillo de Tallante (ECUGA) por el que se ha comprometido también a desarrollar actuaciones relacionadas con la arquitectura rural y la agronomía para potenciar ese tipo de turismo.

Las escuelas de arquitectura, agrónomos, turismo y empresa serán las encargadas de contribuir a una acción que permitirá “interrelacionar y poner en valor todos los recursos de la zona que podemos ofrecer a los visitantes”, ha explicado a Efeverde Juan José Martínez, catedrático de producción vegetal y secretario de ECUGA.

“El mantenimiento de actividades y edificaciones agropecuarias tradicionales evaluará proyectos de fin de carrera para la rehabilitación de molinos o torres vigía”, ha detallado a propósito de este proyecto, que cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente.

Las otras facultades participarán en ciclos de conferencias sobre la creación de pequeñas empresas innovadoras, la recuperación del vino de uva autóctona o el cultivo del algarrobo para consumo humano.

Así, la conservación natural no sólo se ocupará del garbancillo de Tallante, que se encuentra en peligro crítico de desaparición, sino también de otras especies endémicas como el almendro, unas medidas que según Juana Mayordomo, presidenta de ECUGA, contribuirán a potenciar también el turismo.

Además, el desarrollo sostenible de esta zona de Cartagena asentará población y permitirá la rentabilidad de los cultivos tradicionales, “que pueden tener una nueva oportunidad en un mercado de consumo responsable y comprometido con la conservación de los recursos naturales”, según las mismas fuentes.

El catedrático de la UPCT ha anticipado a Efeverde que el impulso del turismo ecológico cartagenero pasa por la recuperación genética de la gallina murciana, una variedad que “se ha ido hibridando y que, a pesar de que no puede competir con la ponedora, merece ser reintroducida”.

Actualmente la escuela de Ingeniería Agronómica de la UPCT coordina las acciones de promoción del conocimiento del Proyecto LIFE+ para la conservación del garbancillo de Tallante, un proyecto europeo que comenzó en 2012 y finalizará en 2016, y prevé una ayuda de 1,2 millones de euros, a los que hay que sumar los 30.000 euros que aporta la Fundación Biodiversidad. EFE

Secciones : Biodiversidad Plantas
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.