Varios premios Nobel critican la posición de Trump sobre el cambio climático

Varios premios Nobel critican la posición de Trump sobre el cambio climático. EFE/Manuel Bruque

CAMBIO CLIMÁTICO NOBEL

Varios premios Nobel critican la posición de Trump sobre el cambio climático

Publicado por: Redacción EFEverde 6 de junio, 2017 Valencia

Varios premios Nobel que participan como jurados en la vigésima novena edición de los Premios Rey Jaime I han considerado que la decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de salir del Acuerdo de París supone una “señal equivocada” a la comunidad global y tendrá un “efecto bumerán”.

El científico norteamericano Edward Robin,  premio Nobel de la Paz en 2007 y experto en la lucha contra el cambio climático, ha señalado en rueda de prensa que Donald Trump “no es el pueblo americano” y su visión es “muy minoritaria”.

Según Robin, cuando el presidente estadounidense anunció su decisión “se unieron voces muy potentes en contra y no fue acogida con gozo, sino al contrario” y considera que puede tener un “efecto contrario” y provocar en los ciudadanos una “mayor concienciación sobre la seriedad del asunto“.

También ha considerado erróneo promover el empleo en la industria minera, ya que a su juicio los nichos de empleo más interesantes están en las “industrias de la energía renovable” y cree que la ciencia es la que tiene que proporcionar los recursos para la reducción de las emisiones de los gases en los próximos años.

Robin ha abogado por un “liderazgo” a nivel industrial y también político porque la acción contra el cambio climático, ha dicho, debe ser “una acción colectiva y no individual”, aunque indica que no cree que ese liderazgo “venga de Washington, sino de otra parte”.

Marcha atrás

Foto de familia de los 16 premios Nobel que participan en Valencia como jurados de los premios Rey Jaime I.
Foto de familia de los 16 premios Nobel que participan en Valencia como jurados de los premios Rey Jaime I. EFE/Kai Forsterling

Por su parte, Venakatraman Ramakrishnan, premio Nobel de Química 1991, ha señalado que hay un consenso muy amplio sobre el origen humano del cambio climático y por ello, lo que emite la decisión de Donald Trump, es una “señal equivocada a la comunidad global”.

“Estados Unidos ha sido siempre un país innovador y líder en cualquier tema tecnológico y renunciar al Acuerdo de París envía la señal de que se marcha hacia atrás”, asegura Ramakrishnan, quien señala que aunque el Acuerdo “no es perfecto, sí que reforzaba una conciencia global sobre que este tema debía ser abordado de forma común”.

En la rueda de prensa, el premio Nobel de Química 2016, Bernard Lucas Feringa, se ha preguntado cómo quiere la sociedad el futuro, “a lo Trump o hacia el futuro”, y ha alertado que de que en 25 o 30 años la población crecerá un 25 por ciento, lo que supondrá un aumento del uso energético de entre el 60 y el 80 por ciento.

Considera que en el futuro serán necesarias nuevas energías y nuevos materiales, una nueva revolución industrial ante ese incremento exponencial de la población. Efeverde

 

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.