Varsovia se blinda ante comienzo COP19 y manifestación nacionalista

Publicado por: Redacción EFEverde 11 de noviembre, 2013

Las autoridades polacas se enfrentan desde hoy al doble reto de evitar los enfrentamientos entre ultras y radicales de izquierda con motivo del día de la Independencia del país y, a la vez, mantener la seguridad durante el inicio de la cumbre internacional sobre el Cambio Climático (COP19).

El ministerio del Interior polaco ha desplegado un dispositivo especial para blindar la capital del país, donde tendrán lugar tres manifestaciones, al tiempo que cientos de representantes de todo el mundo asisten en el estadio nacional de la ciudad a la inauguración de la cumbre sobre el Clima (COP19) de Naciones Unidas.

Polonia recuperó su independencia el 11 de noviembre de 1918, después de más de un siglo durante el cual el país permaneció dividido entre Prusia, Rusia y el Imperio Austro-Húngaro.

Coincidiendo con la celebración, Varsovia es desde los últimos años escenario de una marcha nacionalista que recorre las calles de la ciudad.

COP19 y antiglobalización

Además de la “Marcha por la independencia” organizada por colectivos nacionalistas, tendrá lugar en la capital polaca una contra manifestación de grupos antifascistas con el objetivo de reventar la primera, como sucedió hace un año.

Desde el ministerio del Interior polaco también se teme que la jornada festiva en Polonia traiga hasta la capital polaca a militantes antiglobalización de todo el país para protestar durante el arranque de la conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima.

Para garantizar la seguridad durante la jornada inaugural y el resto de la cumbre, las autoridades polacas suprimieron hoy los acuerdos de Schengen para el libre tránsito en las fronteras.

“Habrá controles en los puestos fronterizos, como ya sucedió durante la pasada Eurocopa de 2012 (celebrada en Polonia)”, precisó la portavoz del servicio de Aduanas y Fronteras, Agnieszka Golias.

El tratado de Schengen, que permite el libre tránsito de ciudadanos nacionales entre los países miembros, se suspenderá hasta el 23 de noviembre, cuando finaliza la conferencia de Naciones Unidas. EFE

Especial cambio climático en EFEverde 

Otras noticias sobre clima y cambio climático en EFEverde

Secciones : Crisis climática
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.