Fotografía de archivo de las barreras MOSE en Venecia. EFE/EPA/Andrea Merola

VENECIA INUNDACIONES

Venecia activa su sistema de barreras MOSE para evitar una gran inundación

Publicado por: Redacción EFEverde 9 de diciembre, 2022 Roma

Roma.- EFEverde.- La ciudad italiana de Venecia (noreste) activó este viernes su sistema de barreras MOSE para protegerse de la llegada desde el mar Adriático de una marea de 110 centímetros de altura provocada por un episodio de mal tiempo y que podría haber inundado gran parte de sus históricas calles.

Aunque las previsiones apuntaban a la llegada a media mañana de una marea de 110 centímetros en el mar, unos 70-75 centímetros en el centro de la ciudad, el “acqua alta” alcanzó un máximo de 102 centímetros.

En el centro de Venecia, el sistema de diques MOSE logró limitar la subida a un pico de 62 centímetros.

Las previsiones apuntan a que durante el día de mañana el mar volverá a su altura habitual, indicó el Centro de Mareas del Ayuntamiento.

Sistema MOSE

El sistema MOSE, que Venecia estrenó en octubre de 2020, consiste en una serie de diques hidráulicos que cierran las tres bocas que unen la laguna veneciana con el mar en los días en que las mareas crecen por encima de los 110 centímetros, impidiendo así la llegada del agua a la capital del Véneto.

El objetivo de estas barreras es proteger la delicada ciudad y sus históricos edificios del agua del mar y del efecto corrosivo de la sal, que afecta a patrimonio de gran valor.

Las obras de los diques costaron 5.500 millones de euros, muchos más de los que se habían previsto, y sufrieron cuantiosos retrasos, prolongadas durante dos décadas, además de escándalos de corrupción.

La ciudad también inauguró el pasado noviembre un sistema adicional de barreras que protegen la emblemática basílica de San Marco de la llegada del “acqua alta” en los casos en que no se active el sistema MOSE. EFEverde

Sigue a EFEverde en Twitter

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.