calor

Mapa significativo válido para el 11/05/2019 de 12 a 24 horas. EFE/Aemet

TIEMPO CALOR

El verano se cuela este fin de semana con temperaturas que llegarán a los 36 grados

Publicado por: Redacción EFEverde 10 de mayo, 2019 Madrid

La llegada, durante el fin de semana, de una masa de aire cálido y seco de origen africano a la península favorecerá “temperaturas excepcionalmente altas” para esta época del año en casi todo el país, sobre todo en el oeste y centro peninsular y las Islas Canarias, con valores que oscilarán entre los 31 y 36 grados.

Altas temperaturas

El calor intenso está “garantizado hasta el próximo miércoles”, según ha avanzado a EFEverde, Rubén Del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), quien detalla que las temperaturas estarán en algunas zonas, hasta 15 grados por encima de los valores normales para esta época del año.

Del Campo ha explicado que este avance veraniego está marcado, además de por el aire sahariano, por la presencia de un potente anticiclón junto a las Islas Británicas que favorecerá el flujo de viento del este y, por consiguiente, un aumento adicional de las temperaturas sobre el oeste del país.

Sin embargo, a un mes del comienzo de la estación veraniega, a este primer episodio de altas temperaturas, “no se le puede calificar de ola de calor”, porque para que fuera así, tendrían que registrarse temperaturas extremas comparadas con las más altas del año que corresponden a julio y a agosto, ha explicado el portavoz.

La llegada de una masa de aire cálido y seco de origen africano a la península favorecerá temperaturas excepcionalmente altas para esta época del año. (EFE)
10 de Mayo de 2019. La llegada de una masa de aire cálido y seco de origen africano a la península favorecerá temperaturas excepcionalmente altas para esta época del año. (EFE)

Avance veraniego

Desde hoy, los valores sufrirán un aumento generalizado en la península y en las Baleares con mayor intensidad en áreas del norte peninsular y en Andalucía, mientras que en las Canarias seguirán sin cambios.

Por capitales de provincia, Murcia registrará la máxima del día con 34 grados seguida de Zaragoza, Valencia, Sevilla, Huelva y Córdoba con valores que oscilarán entre 30 y 35 grados; como dato curioso cabe destacar, que sólo La Coruña y Santander marcarán la máxima más baja de hoy con 20 grados.

Por la noche, las mínimas, también elevadas, se moverán entre los 18 grados de Valencia y los 9 grados de León.

Fin de semana

calor
Mapa significativo facilitado por la Aemet elaborado el 10/05/2019 y válido para el 11/05/2019 de 12 a 24 horas. EFE/Aemet

Mañana, las diurnas continuarán en ascenso en casi todo el país salvo en la vertiente cantábrica, valle del Ebro, Pirineos y Baleares donde se producirá un “apreciable” descenso.

Este día Murcia, Sevilla y Córdoba subirán a los 35 grados mientras que en Badajoz, Cádiz, Ciudad Real, Granada y Toledo se alcanzará entre 30 y 34 grados, y Madrid registrará 29 grados de máxima, aunque en horas centrales del día la sensación térmica será de unos cuantos grados más .

El domingo, las máximas ascenderán en la mitad oeste peninsular y en las Canarias, alcanzando en estas zonas valores “notoriamente superiores” a las habituales para la época, superándose los 30 grados en zonas del interior suroeste peninsular y en las islas orientales de Canarias, sin descartarse que en el valle del Guadalquivir lleguen a los 35/36 grados.

Próximos días

El meteorólogo ha adelantado que la próxima semana continuará el tiempo anticiclónico, seco y estable en casi todo el país con cielo despejado y temperaturas que seguirán manteniéndose en valores “significativamente altos”.

Con alta probabilidad, entre el lunes y el martes, se superarán los 32 grados en el interior del suroeste peninsular y 35 grados o más en puntos del valle del Guadalquivir y del sur de Extremadura.

A partir del miércoles, jornada festiva en la ciudad de Madrid por la celebración de San Isidro, aumentará la nubosidad en el noroeste peninsular con alguna precipitación débil, pero no sería hasta el jueves, cuando la llegada de una borrasca atlántica a la península provoque lluvias en el norte del país, que se extenderán de manera paulatina a otras zonas peninsulares.

Durante esa jornada, todas las predicciones apuntan a que el cambio en la situación atmosférica será “importante”, ha observado Rubén Del Campo para avanzar que las temperaturas iniciarán un acusado descenso en la mitad oeste peninsular que se irá generalizando al resto de la península y a las Baleares.

El viento continuará soplando de componente este en el litoral cantábrico y andaluz, y del norte en el noreste peninsular y Baleares, con levante fuerte en el Estrecho e intervalos fuertes en otros puntos, tendiendo a amainar a lo largo de la semana. EFEverde

[divider]

Te puede interesar:

La isla de calor urbano, un fenómeno meterológico que pagan los ciudadanos

 


Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.