Efeverde.- La experiencia de los estadounidenses con los fenómenos meteorológicos a pequeña escala determina su creencia en el cambio climático global de acuerdo con los resultados de un estudio publicado hoy en la revista “Proceedings of the National Academy of Sciences”.
Los investigadores llegaron a la conclusión que los ciudadanos que habitan zonas que han experimentado temperaturas máximas por encima de la media tienden a creer en el cambio climático más que sus compatriotas que viven en zonas en las que los termómetros han marcado mínimas.
“Uno de los mayores desafíos de comunicar los hallazgos científicos sobre el cambio climático es la desconexión cognitiva entre los fenómenos locales y globales”, explicó Michael Mann, profesor adjunto de Geografía en la Universidad George Washington, en la ciudad de Washington.
“Es fácil asumir que lo que estás experimentando en casa, está pasando en el resto de sitios”, agregó Mann, coautor del estudio.
Cambio climático y calentamiento global
De acuerdo con los investigadores, una posible explicación a estos resultados es que históricamente se ha asociado el cambio climático con el calentamiento global, cuando se trata de un conjunto innumerable de fenómenos.
“¿A quién creen los estadounidenses sobre el cambio climático, a los científicos o a sí mismos? Para muchos, la respuesta parece ser que ellos mismos”, explicó el director del estudio y profesor de Geografía en el Centro de Energía y Estudios Ambientales de la Universidad de Boston, Robert Kaufmann.
El estudio evidenció también que la experimentación de un periodo reciente de frío intenso compensa un ciclo prolongado de calor en la opinión de los estadounidenses sobre el cambio climático, una conclusión que reafirma el hallazgo principal de la investigación.