Efeverde. – Al grito de “Bosques vivos contra el fuego”, voluntarios de WWF han participado este domingo en la sexta edición de la “Plantación en Red”, un evento reivindicativo por los bosques que celebra cada noviembre la organización ecologista.
Este año los participantes han reclamado que, tras los incendios, se apueste por más y mejor restauración forestal para que el territorio sea menos vulnerable, así como que se impulse también la puesta en valor de los montes, ha informado la organización en un comunicado.
WWF ha advertido de que el daño de los grandes incendios forestales (los mayores de 500 hectáreas) no deja de crecer, y por eso es vital desarrollar políticas que se anticipen al fuego.

La sierra de Collserola en Barcelona, Villanueva de Gállego (Zaragoza), el Parque Regional del Sureste de Madrid y el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel han sido algunos de los 12 espacios elegidos por los voluntarios para llevar a cabo la plantación de más de medio millar de árboles y arbustos de especies autóctonas.
El tema elegido este año han sido los incendios forestales, para recordar la importancia crucial de cambiar el enfoque para resolver este grave problema todo el año a través de la gestión sostenible de los montes y de mejores políticas de prevención y de restauración tras el paso del fuego.
Para WWF, la falta de estas políticas explica que el impacto de los grandes incendios forestales, los más destructivos y virulentos, no deje de crecer año tras año.
La organización defiende que los incendios pueden apagarse 20 años antes de que se produzcan, promoviendo la restauración de bosques vivos y de paisajes diversos y rentables. Efeverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.