Banco de peces Aphia en aguas del Mediterráneo. EFE

ESPECIES INVASORAS

Voluntarios baleares estudiarán las especies invasoras en el Mediterráneo

Publicado por: Redacción EFEverde 15 de junio, 2015 Palma de Mallorca

EFEverde.- El Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea) (CSIC-UIB) ha puesto en marcha un proyecto divulgativo con colaboración ciudadana mediante voluntariado medioambiental para identificar la presencia de especies invasoras en el Mediterráneo balear.

El objetivo de “¡Ojo a las Invasoras!, biodiversidad y especies invasoras del Mediterráneo Balear”, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), es identificar y monitorizar el estado actual de las especies de flora invasoras en Baleares, según ha comunicado el Imedea.

La iniciativa se adhiere a la red de monitorización on-line creada por el proyecto “Observadores del Mar” del ICM-CSIC.

Especies invasoras

La llegada de especies exóticas invasoras tiene numerosos efectos negativos en los recursos naturales, siendo la segunda causa de pérdida de biodiversidad mundial, por detrás de la destrucción de los hábitat, y además afecta a las pesquerías y la calidad de las aguas, por lo que también pueden tener impacto sobre los recursos económicos, sociales y de salud pública, según ha destacado la entidad.

La inexistencia de métodos de erradicación de especies de macroalgas e invertebrados exóticos invasores hace que las acciones de divulgación y monitorización del problema sean la solución más eficiente, creativa y de calidad a un problema que avanza día a día.

Fiona Tomas, investigadora principal del proyecto, ha explicado que permitirá trabajar en el diseño de indicadores del estado de invasión de los ecosistemas marinos “que ayuden a evaluar su futura gestión o fomentar la implicación y curiosidad de la comunidad de usuarios con la problemática, entre otras cuestiones”.

Gracias a la incorporación al proyecto Observadores del Mar del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) se llevará a cabo una monitorización a largo plazo de las especies invasoras, tanto de flora como invertebrados, por parte de redes de voluntariado de buceo y voluntariado medioambiental.

Participación ciudadana

Tomas considera “vital” incentivar la participación social en estos proyectos de ciencia ciudadana para poder realizar un seguimiento extensivo de las amenazas que se ciernen sobre estos ecosistemas a la vez que se familiariza, conciencia e implica al usuario de la problemática.

La científica añade que la implicación ciudadana además “es una herramienta muy útil para detectar a tiempo la aparición o expansión de algunas especies invasoras, pudiendo diseñar a tiempo estrategias para paliar o eliminar sus efectos negativos”.

En Europa, el impacto de las especies invasoras acuáticas se ha estimado en al menos 2,2 billones de euros al año, aunque el conocimiento de los impactos de las especies marinas invasoras es aún muy limitado.

En el archipiélago balear se ha documentado la presencia de al menos 93 especies marinas alóctonas, de las cuales algunas presentan un comportamiento invasor, siendo particularmente preocupantes varias algas e invertebrados como la Caulerpa cylindracea, Lophocladia lallemandii, Womersleyella setacea o Acrothamnion preissii.

Además de la identificación y monitorización, el proyecto dirige sus metas hacia la educación y concienciación para sensibilizar a la población en la gestión activa y el uso del ecosistema marino en Baleares.

Para difundir el proyecto, Imedea organizará sesiones de formación para técnicos de medio ambiente, profesionales y aficionados del buceo y usuarios de clubes náuticos, entre otros, y editará material divulgativo. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.