WWF considera que este 2021 ha de ser el año en el que “de una vez por todas” la Junta Andalucía, que es la competente en agricultura, adopte medidas “eficaces” para revertir la situación del acuífero del Espacio Natural de Doñana, y en primer lugar, por el cierre de fincas ilegales.
Juanjo Carmona, portavoz de WWF en Doñana, ha indicado en declaraciones a EFEverde que se debe de acabar con “los agropiratas” en Doñana, que riegan con agua extraída ilegalmente, perjudicando a los que hacen bien las cosas.
En su opinión, hay que aprovechar el “paso importante” dado en 2020 por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) de declarar en riesgo parte del acuífero por no encontrarse en buen estado cuantitativo y cualitativo en algunas zonas.
“Esto quiere decir que Doñana no tiene agua, que está en una situación límite -a lo que ha contribuido también el que el ciclo 2019-2020 haya sido seco- y que además, a día de hoy, las medidas que se han tomado para revertir la situación no están funcionando”.
“Es una mala noticia que se haya tenido que llegar a esta situación pero, por otra parte, puede ser la palanca que permita tomar durante los próximos años, a partir ya de este 2021, las medidas necesarias y que tienen que ir más allá de las que hasta ahora se han tomado”, ha dicho.
Carmona considera que “hay que levantar las fincas ilegales una vez por todas, no puede ser que se levante un pozo ilegal y la finca que se nutre de ese pozo siga regando otra nueva campaña más, lo que implica que está sacando agua de otro punto del acuífero; esto es inadmisible en pleno siglo XXI y una tomadura de pelo a los ciudadanos”.
Por ello, “las administraciones deben impedir que los agropiratas que continúan habiendo en el entorno de Doñana dejen abiertas sus fincas durante años y se estén aprovechando y privatizando un recurso que es de todos para su único beneficio”.
En este sentido, ha insistido en que 2021 es un año importante para empezar a revertir, de una vez por todas, esa situación y “ahí la Junta de Andalucía tiene que tomar ya las riendas del asunto, al ser la competente en agricultura; tiene que dejar de esconderse y tiene que poner marcha medidas que eliminen está fincas ilegales, cerrando cuántas sean necesarias de manera preventiva hasta que, definitivamente, se impongan las condenas necesarias contra estas fincas ilegales”. EFEverde
[divider]Te puede interesar:
Guía muestra evolución paisaje de Doñana y valor como laboratorio geológico