Visón americano. EFE/Wifredo García

GRANJAS VISONES

WWF insta al Gobierno de Aragón a reconvertir una granja de visón americano

Publicado por: Redacción EFEverde 25 de junio, 2021 Madrid Fuente: Ecologistas | WWF

La organización ecologista WWF ha pedido al Gobierno de Aragón que evite la instalación de nuevas granjas de visón americano en esta comunidad autónoma y que “acelere” la reconversión de la granja de Puebla de Valverde (Teruel), cerrada hace casi un año debido a un brote de Covid-19.

WWF ha enviado una carta al consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona Blasco, en la que pide que se “facilite y acelere” la reconversión de la granja para convertirla en un lugar sostenible “para la biodiversidad, la salud y el medio rural”.

La granja se cerró tras un brote de covid-19 entre los trabajadores y los propios animales, ya que, según la organización, estos lugares “actúan como reservorios del virus SARS CoV-2” y los animales como vectores del virus capaz de contagiar a los humanos y aumentar las mutaciones, como sucedió en Dinamarca.  

Según WWF, los propietarios tienen la intención de “reconvertir la instalación en una quesería”, aunque se están encontrando con “dificultades y trabas administrativas para hacerlo”.

La responsable del programa de especies de WWF sostiene que el gobierno de Aragón “no puede” seguir manteniendo estas granjas sin tomar una decisión “en coherencia” con la Proposición No de Ley, aprobada por las propias Cortes de Aragón el pasado 2 de febrero, en la que se instaba al Gobierno regional a mantener el cierre de la granja de Teruel.

El cierre de estos establecimientos supondría “un ejemplo” para el resto de España que continúa con la práctica de venta de pieles o cría de visones americanos, situación que califican de “inaceptable”.

Daño para el medioambiente

Denuncian que no es solo la salud lo que pone “en riesgo” estos espacios, sino el daño que supone para el medioambiente y el resto de especies autóctonas como el visión europeo o el desmán del Pirineo, por la facilidad que tiene el visón americano para adaptarse al entorno.

Apuntan que estos peligros se incrementan dado el carácter invasor del visión americano, que se incrementa con la liberación o escapes de esta especie, mayoritariamente criada en cautividad en la zona norte de la península.

A ello se suma además el estado en el que se encuentran estos animales, “hacinados en pequeñas jaulas durante meses” para después sacrificarlos y “obtener su piel”, añaden.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]El fin de las granjas de esta especie “es posible” y, desde varias delegaciones de WWF repartidas por las comunidades autónomas que han sufrido el problema de las granjas de visones americanos, instan con “urgencia” la reconversión de estos lugares hacia espacios sostenibles, según la nota.[/box]

Por ello, señalan, los esfuerzos residen en reformar las instalaciones de los visones en lugares que contribuyan al respeto por el medioambiente y a fijar la población en el medio rural. EFEverde.

Secciones : Animales Biodiversidad
Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.