Árboles de sangre de dragón en la isla de Socotra (Yemen).

Árboles de sangre de dragón en la isla de Socotra (Yemen). EFE/ YAHYA ARHAB

YEMEN CICLÓN MEGH

Yemen, dos ciclones en una semana, Chapala y Megh

Publicado por: Redacción EFEverde 11 de noviembre, 2015 Ginebra

EFEverde.- Al menos seis personas murieron y otras sesenta resultaron heridas a causa del ciclón “Megh”, que sacudió este fin de semana la isla yemení de Socotra, según alertó hoy la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

El ciclón Megh ha provocado estragos en la población y las infraestructuras de la isla, apenas una semana después del paso de Chapala, otro ciclón más devastador aún, que provocó ocho muertos, 34 heridos y 44.000 desplazados .

La acción de estos dos fenómenos meteorológicos en esta zona del mundo y en un intervalo de tiempo tan corto fue calificada hoy por la Organización Mundial de la Meteorología (OMM) como “absolutamente extraordinaria”.

Las autoridades locales y las organizaciones no gubernamentales que trabajan sobre el terreno miden los daños en la región, que todavía no se había repuesto del paso del “Chapala”, por lo que el número de muertos y heridos aún es incierto.

A causa de “Chapala” cerca de 2.000 familias de Socotra se vieron obligadas a abandonar sus hogares y convertirse en desplazados internos, número que se espera que aumente tras el paso de “Megh”.

Además de los destrozos en las viviendas personales, la pesca, la ganadería e importantes infraestructuras como las estaciones eléctricas o el único hospital de la isla, han sufrido importantes daños.

“Megh” tocó tierra hoy en la península arábiga, y por el momento, las primeras noticias que se tienen indican que la violencia de los vientos y de las lluvias que provoca el ciclón son menores que las ocasionadas por “Chapala”, aunque desde la OMM señalan que aún es pronto para conocer los efectos en el resto del país.

Socotra forma parte de un archipiélago de cuatro islas situadas en el océano Índico, frente al Cuerno de África y a unos 350  kilómetros al sureste de Yemen, país al que pertenece. Por su biodiversidad, con unas unas 700 especies únicas en el mundo, fue decalrada en 2008 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. EFEverde

Secciones : Actualidad
Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.