Cinco playas españolas: 500 kilos de basura (80 % plásticos) en 120 minutos

Publicado por: Ana Tuñas Matilla 22 de mayo, 2024

En sólo dos horas de trabajo, voluntarios de Ecologistas en Acción han retirado de cinco playas españolas 500 kilos de basura, la gran mayoría (aproximadamente el 80 %) plásticos en todas sus formas, lo que, según la organización verde, pone de manifiesto que los plásticos nos están asfixiando.

Los trabajos se desarrollaron los días 18 y 19 de mayo (fuera de temporada), en el marco de la campaña Limpiemos el Mar, en las playas de Azarbe Ample, en las salinas de Santa Pola (Alicante); San Lorenzo y puerto Noray, en Melilla; Chilches, en Vall d'Uixó (Castellón), Costacabana (Almería) y Loredo, en Ribamontán al Mar (Cantabria).

Como en ediciones anteriores, el plástico fue el residuo estrella en sus más diversas formas: fragmentos (incluyendo microplásticos), bolsas, botellas y envoltorios.

 

Residuso plásticos retirados durante las labores de limpieza, imagen cedida por Ecologistas en Acción

Playa a playa 

Además de plásticos, se retiraron más de 1.300 latas de bebidas, la mayoría en el dique costero entre playa San Lorenzo y puerto Noray en Melilla, zona que no se limpia por las autoridades municipales y en la que, por tanto, se encuentran grandes acumulaciones de residuos. También encontraron 1.000 bolsas de plástico y 300 hilos de pescar.

En Costacabana (Almería), donde tampoco acuden a limpiar las autoridades municipales, destacaron los hallazgos de fragmentos de poliespán y de restos de materiales relacionados con la agricultura.

En Loredo (Cantabria), los bastoncillos para los oídos fueron los protagonistas, con más de 300 unidades retiradas. En esta playa también se encontrado abundantes fragmentos pequeños de plástico duro, tampones y restos de biofiltros de depuradora, lo que para Ecologistas en Acción indica que le llegan aguas mal depuradas.

En el Azarbe Ancho, en pleno Parque Natural de las Salinas de Santa Pola, los residuos más abundantes fueron latas y botellas de plástico, aunque también se encontraron mesas, sillas o un neumático.

En Castellón, en la playa del camping Chilches, se retiraron grandes cantidades de microplásticos y en su limpieza destacó el hecho de que se recogieron 40 paquetes de tabaco.

Limitar de verdad los plásticos de un solo uso

"Los residuos que año tras año recogemos en la campaña Limpiemos el Mar no han cambiado ni en cantidad ni en el tipo de residuos. Si bien las medidas que se están adoptando —como la Ley de Residuos que ha puesto coto los plásticos de un sólo uso— van por el buen camino, la realidad es que son insuficientes", según Albert Bayarri, portavoz de Ecologistas en Acción.

El problema real radica en el actual enfoque de producción lineal conlleva a que los descartes de productos de plástico se produzcan a menudo tras un solo uso y durante un tiempo muy corto, lo que genera una acumulación incesante de residuos, según Ecologistas en Acción, que considera  vital desarrollar estrategias para mitigar el uso de todos los plásticos de un solo.

Entre esas estrategias: la eliminación de las bolsas de un solo uso, independientemente de su material; la implantación de sistemas de depósito, devolución y retorno de envases (SDDR); la penalización real del sobreenvasado; o la promoción de la venta a granel y del compostaje doméstico y comunitario. EFEverde

atm/al

 

 


 

Secciones : Actualidad Residuos

Descubre más desde EFEverde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo