PLAYAS REGRESIÓN

Vecinos de varias playas de Sagunto forman una cadena humana contra su deterioro

Sagunt (València).- Vecinos de las playas de Almardà, Malvarrosa, Corinto y Canet d’en Berenguer han formado hoy una cadena humana en la línea de mar para protestar por el estado de las mismas y el “abandono” que sufren por parte de las administraciones y reclamar “la regeneración urgente” del litoral. Cadena humana contra el deterioro […]

BIODIVERSIDAD MEDUSAS

Contaminación orgánica y ausencia de depredadores, causas de la proliferación de medusas

Redacción medioambiente.- Las medusas son organismos “muy simples aunque tienen 500 millones de años” y “aprovechan como alimento la contaminación orgánica de los océanos” además de beneficiarse de la ausencia de depredadores, lo que ayuda a su proliferación en áreas de baño. Así lo ha afirmado a EFE el buzo científico e investigador de la […]

MARRUECOS PLAYAS

Un 80 % de la basura hallada en las costas y playas marroquíes son plásticos

Rabat.- Los residuos en plástico constituyen el 80 % de los desechos hallados en las playas de Marruecos, según un informe presentado este martes por el Ministerio de Energía y Desarrollo Sostenible, que subraya que 28 playas del país obtuvieron la bandera azul en la actual temporada estival. El Ministerio explica que la mayor parte […]

BANDERAS NEGRAS

Ecologistas en Acción coloca 48 “banderas negras” en el litoral español

Pontevedra.- Hasta 48 playas del litoral español han recibido la “Bandera Negra” de Ecologistas en Acción por su mala gestión ambiental y contaminación, y, por primera vez, los ecologistas han incluido un arenal, situado en el ayuntamiento de Vigo, por ser designado como apta para perros sin prever el “grave impacto ambiental que se ha generado”. […]

REGENERACIÓN PLAYAS

La plataforma oropesana Morro de Gos exige al MITECO el “inmediato cierre de la Illeta”

Madrid.- Afectados por la degradación de la playa de Morro de Gos de Oropesa del Mar (Castellón), han protestado hoy ante la sede del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para pedir “el cierre inmediato de la Illeta o la playa desaparece este mismo año”. Para evitar la progresiva pérdida de […]

El MITECO destina más de 7 millones de euros para reparar los daños provocados por los temporales de febrero

Madrid, 28 mar.- El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) destinará un total de 7.060.000 euros a las obras de emergencia en las provincias de Granada, Málaga, Castellón, Valencia y Tarragona con objeto de reparar los daños causados por los temporales del pasado mes de febrero. El Consejo de Ministros celebrado […]

PLAYAS DRONES

Estudiarán el estrés ecológico que sufren las playas en Cádiz con la ayuda de drones

Puerto Real (Cádiz).- Un proyecto científico estudiará el estrés ecológico que sufren las playas con la presión turística a través de drones y tecnología de última generación que medirán desde la presencia en el agua de cremas solares o parámetros como la calidad del aire en estos espacios. “TurisDron ‘Tecnología de drones al servicio de […]

DELTA EBRO

Aprobada la reubicación de arena en el Delta del Ebro para la protección del litoral

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) ha aprobado el procedimiento de evaluación ambiental simplificada del proyecto de reubicación de arenas en el Delta del Ebro, para reforzar el sistema playa-duna-salar, tras un análisis de posibles impactos del proyecto sobre elementos de la Red Natura 2000.

MEDIO AMBIENTE

El Puerto de Valencia restaurará las dunas de la playa de La Creu, de El Saler

La Autoridad Portuaria de València (APV) va a restaurar el sistema dunar de la playa de La Creu, de El Saler, con 39.000 m3 de arena proveniente de la zona sur de la playa del Cabanyal y más de 38.000 plantas, cuyo objetivo es favorecer la regeneración natural de esta playa y potenciar este paisaje de gran valor ecológico.

PLAYAS CLIMA

Advierten que zonas costeras de Baleares se inundarán en 2100 si no se actúa

Las zonas más deprimidas de la costa balear, como las albuferas y salinas, pueden sufrir “conflictos importantes” por inundación en 2100, si no se toman medidas, por la subida del nivel de mar derivada de la crisis climática, según ha advertido el investigador de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), Lluís Gómez Pujol.