Estudian las corrientes del Estrecho para actuar contra los contaminantes

Publicado por: Redacción EFEverde 30 de octubre, 2013

Investigadores del grupo de Oceanografía Física Dinámica de la Universidad de Cádiz estudian las corrientes superficiales y el oleaje del Estrecho de Gibraltar para intentar pronosticar el recorrido de los contaminantes derramados en el mar por accidente y optimizar así las maniobras para recogerlos.

En un comunicado, el equipo de expertos explica que se ha basado en un sistema de radares costeros de Alta Frecuencia que facilitan a los usuarios la monitorización y el acceso, en tiempo real y a través de Internet, a parámetros previamente registrados por este conjunto de antenas como la dirección o la velocidad de las sustancias contaminadas.

 

Los investigadores han implantado un sistema de radares costeros de Alta Frecuencia en la zona oceanográfica del Estrecho para medir su utilidad en la predicción de catástrofes marítimas y extender dicho método al resto de áreas costeras de España.

 

“Comenzamos con un estudio piloto para comprobar la eficacia de esta metodología. Tras demostrar su consistencia, Puertos del Estado decidió adquirir los radares inicialmente alquilados y posteriormente añadir dos antenas más, una se instaló en Tarifa y la otra en el Puerto de Huelva”, explica el investigador de la UCA Miguel Bruno Mejías.

 

Actualmente, el equipo investigador está terminando la etapa de validación de las observaciones de corriente y oleaje para asegurarse de que son completamente fiables y aplicables en la investigación de procesos oceanográficos de interés en la región andaluza. EFEverde

 

 

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.