Madrid, 25 ago (EFEverde).- El Consejo de Ministros ha acordado este martes autorizar al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) la convocatoria de ayudas por valor de 136,3 millones de euros para proyectos de energías renovables en Andalucía (124,3 millones) y Extremadura (12 millones).
Se trata de las dos primeras convocatorias puestas en marcha en el marco del paquete de ayudas por valor 316 millones de euros aprobado en julio para impulsar el desarrollo de fuentes de energía renovables en el país.
El objetivo es que el resto de convocatorias se ponga en marcha a lo largo de los próximos dos meses y las primeras han correspondido a Andalucía y a Extremadura porque los proyectos estaban más avanzados y el importe de las ayudas supera los 12 millones (límite para tener que ser validadas por el Consejo de Ministros), según Transición Ecológica.
En estas convocatorias, las ayudas oscilarán de media entre el 20 y el 30 % del coste de proyecto, y se asignarán por concurrencia competitiva, en función del nivel de madurez, de innovación tecnológica y de gestión, valorando su vinculación con la Transición Justa y el Reto Demográfico o la generación de empleo.
Se prevé que estas primeras ayudas movilicen más de 440 millones de euros en inversiones asociadas a proyectos que, además de suponer un impulso para la reactivación económica, contribuirán a la diversificación de fuentes de energía primaria, a la reducción de la dependencia energética y evitarán la emisión de 570.000 t/año de CO2.
El diseño de las convocatorias se ha hecho en coordinación con las consejerías de Energía de las comunidades autónomas, orientando las tipologías de actuaciones subvencionables y criterios de valoración a las casuísticas de cada territorio, el impulso de los objetivos del PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima), y la eficiencia en la gestión de los fondos públicos.
Podrán solicitar estas ayudas personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, así como comunidades de bienes, comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades de propietarios y otras agrupaciones que puedan llevar a cabo proyectos renovables.
El programa será cofinanciado por Fondos de la Unión Europea, como el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y podrá ser reforzado con otros instrumentos europeos para la recuperación económica.
En Andalucía y Extremadura, las ayudas supondrán una apuesta importante por el impulso a las energías renovables térmicas y eléctricas en el sector agroalimentario y sus industrias conexas.
En el caso de Andalucía, las ayudas a la inversión en instalaciones de producción de energía térmica a partir de fuentes renovables están dotadas con un total de 73,7 millones de euros que incentivarán al menos 326 megavatios (MW) con una inversión asociada en el entorno de los 113 millones.
Para la inversión en instalaciones de generación de energía eléctrica con energía de la biomasa, eólica y solar fotovoltaica, se destinarán 50,6 millones de euros para la instalación de, al menos, 267 MW y la movilización de 290 millones de inversión.
En Extremadura, el Consejo de Ministros también ha autorizado al IDAE la convocatoria de ayudas a la inversión en instalaciones de energía eléctrica con fuentes de energía renovable por un total de 12 millones que supondrán la instalación de al menos 29 MW y 37 millones de inversión. EFEverde
atm/mgm