Madrid (EFEverde).- El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha lanzado el sello “Producto Lácteo Sostenible” (PLS), en una campaña sufragada con 530.000 euros para la promoción del sector lácteo, a la que se han adherido 24 empresas, entre industrias lácteas y distribuidoras.
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha presentado hoy en Madrid esta acción, protagonizada por un componente visual dirigido a los consumidores mediante la impresión del logotipo PLS en paquetes de leche, mantequilla, yogures, postres, nata y queso.
Para reforzar el programa, se utilizará dicho logo en los colores azul y rojo, de formar que se logre un fácil reconocimiento por el consumidor y ayude a identificar el origen español de la leche.
Arias Cañete ha detallado que las industrias y las empresas adheridas podrán utilizar dicha imagen en las campañas de publicidad o cartelería.
Además, el convenio firmado recoge que la industria y la distribución se comprometen a utilizar la leche cuya adquisición esté regulada mediante contratos de compra-venta, con condiciones contractuales que garanticen la sostenibilidad de las explotaciones.
Según Cañete, la campaña busca trabajar para mejorar la percepción de los productos lácteos, su alto valor nutritivo y de calidad “y, por supuesto, no llevar a cabo actuaciones que contribuyan a banalizarlos”.
Dentro del programa promocional, se incluye un anuncio publicitario que se emitirá en las principales televisiones generalistas a partir de la segunda quincena de octubre.
Esta iniciativa se incluye dentro de las acciones que ha emprendido el Ejecutivo para corregir los “importantes problemas estructurales” que afectan a los ganaderos, la industria y la distribución del lácteo.
En este sentido, ha citado las medidas impulsadas por el Ministerio, como la Campaña Oficial de Inspección de la Calidad de la Leche, los actos de promoción destinados a jóvenes en las redes sociales o la creación del portal web “Bienvenidos al campo”, entre otros.
También ha valorado el impacto positivo que tendrá la puesta en marcha de la Ley de Integración de Cooperativas y la Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria.
En su intervención, ha explicado la situación de la cadena de valor, con pequeñas explotaciones y poco integradas, mientras que industria y distribución se enfrentan a un descenso del consumo y la presión de los mercados exteriores, agravada en algunos casos por la utilización de la leche como producto reclamo.
Para Arias Cañete, estos factores reducen “sustancialmente” los márgenes de las industrias, lo que a su vez lleva a la baja los precios que perciben los productores.
El objetivo es conseguir “una cadena en la que todo el mundo tiene que ganar dinero razonablemente”, ha resumido.
En este sentido, ha subrayado que las retribuciones percibidas por los ganaderos se han incrementado en los últimos meses, “situándose en el nivel más alto de los últimos cuatro años”.
En concreto, el precio durante el pasado mes de julio ha sido de 34,6 céntimos/litro, lo que supone un incremento de 0,7 céntimos/litro frente a junio; el dinero percibido por los productores es un 14,6 % superior al registrado en el mismo mes de la campaña anterior.
Unas tarifas que ha valorado, porque, según ha insistido, la situación en una explotación es “bastante mejor” cuando se alcanzan los 34 céntimos por litro.
La campaña “Productos Lácteos Sostenibles” comienza a partir de hoy y en ella participan industrias y distribuidoras como el grupo Grupo Pascual, Alcampo, Carrefour, El Corte Inglés, Danone, Covap, Eroski o Dia. EFEverde
jjr/lc