Efeverde .- Un total de 361 centros educativos barceloneses integrados en la red Escuelas+Sostenibles han expresado su compromiso con la sostenibilidad para el curso escolar 2016-2017, según ha informado el consistorio.
La alcaldesa, Ada Colau, ha presidido el acto de firma del Compromiso Ciudadano por la Sostenibilidad 2012-2022 hoy en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona, con que los centros escolares no universitarios acogidos en la red Escuelas+Sostenibles han iniciado el curso 2016-2017, el decimosexto del programa.
Las comisiones ambientales de 65 centros educativos, 19 de los cuales se incorporan a la red este curso y 46 que este año renuevan sus proyectos trienales, han participado en el acto.
El programa Escuelas+Sostenibles pretende introducir la sostenibilidad en la educación formal, ofreciendo asesoramiento y recursos a los centros para desarrollar proyectos innovadores.
Directa participación del alumnado
Cada centro desarrolla su propio proyecto de transformación y acciones para mejorar la sostenibilidad en la escuela y en su entorno con la participación directa del alumnado en el diagnóstico y exploración de los problemas, la elaboración de propuestas de mejora, y la ejecución de las acciones concretas.
Entre los ámbitos tratados figuran la prevención de residuos, los jardines para favorecer la biodiversidad, los huertos ecológicos, el compostaje, la mejora del confort acústico dentro de los centros educativos, la movilidad, el consumo responsable o el ahorro de agua, y energía entre otros.
Escuelas sostenibles: “Presente y futuro de la ciudad”
En su intervención, Ada Colau ha señalado al alumnado que participa en la red de Escuelas+Sostenibles que “son el presente y el futuro de la ciudad” y ha agradecido el trabajo que se hace cotidianamente en las escuelas, con los maestros y también los padres para lograr los cambios que contribuyen a hacer una ciudad mejor.
Desde el año 2001, 450 centros educativos han firmado el Compromiso Ciudadano por la Sostenibilidad y se han enrolado en este programa.
Entre las experiencias relevantes previstas para escuelas para el curso 2016-2017 destaca la participación de miembros de las AMPAS y del profesorado de seis centros educativos de la red en los diferentes equipos de proyecto surgidos del Compromiso de Barcelona por el Clima y la participación de dos centros de la red en la supermanzana del Poblenou. Efeverde