El Consorcio de Recuperación de la Fauna de Baleares (COFIB), con la mediación de Palma Aquàrium, ha registrado 37 varamientos de tortugas marinas y 21 cetáceos en aguas de Baleares entre enero y junio, si bien advierten de que no han podido atender varios de los casos registrados este verano, porque no han sido avisados por los particulares que los han hallado.
Las autoridades competentes en estos episodios, el COFIB y la Fundación Palma Aquàrium, sólo han podido atender la mitad de los ejemplares de tortuga encontrados enmallados en plásticos este verano, con 4 de los 9 ejemplares de tortuga boba (Caretta caretta) avistados enredados en plástico entre julio y agosto, advierte la Conselleria de Medio Ambiente en un comunicado.
La razón es que no han sido comunicados debidamente y que las autoridades sólo han tenido noticia de estos avistamientos a través de las redes sociales.
Enredadas en plásticos
En algunos casos, han comprobado que quienes han hallado las tortugas han procedido a desenmallarlas y soltarlas. La Conselleria de Medio Ambiente y Territorio agradece la buena voluntad y la sensibilidad hacia la supervivencia de esta especie protegida pero advierte de que “actuar sin asesoramiento veterinario puede poner en riesgo la vida del animal”.
Medio ambiente ha recalcado que todo avistamiento de tortuga marina con dificultades para sobrevivir tiene que ser comunicado al 112. En el caso de las tortugas marinas, se pide rescatar el ejemplar para que pueda ser atendido por los técnicos autorizados por la Conselleria pero, “en ningún caso, se tiene que intentar desenmallar la tortuga”.
En muchas ocasiones, el enmallamiento provoca infecciones en las aletas que se pueden extender por todo el cuerpo, suponiendo un peligro mortal para la tortuga, si el pedazo de plástico que dificulta la circulación no es extraído por un profesional. Por eso insisten en pedir que se respeten los protocolos en beneficio del bienestar animal.
Los enredos en plástico han sido el motivo del varamiento de 4 de los 17 ejemplares de tortuga marina recuperados vivos este año, de los 37 totales.
La exceso de flotabilidad positiva se ha dado en otros 9 casos cuando las tortugas han tenido problemas en el aparato digestivo, neumonía o por la ingesta de restos en el mar como plásticos y maderas. Tanto en el enmallamiento como cuando hay ingesta, el plástico impide a las tortugas zambullirse y, en consecuencia, conseguir alimento.
A esta causa la siguen los traumatismos, con 3 casos.
Por islas, en Mallorca han sido atendidas 27 tortugas, 4 en Menorca, 4 en Ibiza y una en Formentera.
Varamiento de una tortuga vede
Medio Ambiente ha llamado la atención sobre el varamiento de una tortuga verde (Chelonia mydas) en Mallorca, el pasado abril, que fue encontrada muerta. Esta especie es muy poco frecuente en el Mediterráneo occidental y podría haber llegado del Atlántico o del Mediterráneo oriental donde sí que nidifica.
En cuanto a los cetáceos, han entrado 12 en Mallorca, 6 en las Pitiüses y 3 en Menorca. La mayoría de ellos, 12, son delfines listados. El resto son delfines mulares (2), calderón gris (2), cachalotes (2), ballena gris (1) y dos sin identificar.
La mayoría han entrado en la zona litoral por causa desconocida, en estado de descomposición.
Destaca el avistamiento de una ballena gris primero en Cala Molí, y después en Santa Ponça, donde se trasladó el equipo de rescate. Ha sido el segundo hallazgo de esta especie al Mediterráneo desde el 2010.
Los expertos creen que se trata de un ejemplar de origen Norte-atlántico desorientado por el deshielo del Ártico y por el aspecto que presentaba, consideraron que posibilidades de sobrevivir eran nulas.
En Alcúdia, fueron atendidos tres delfines que nadaban en grupo en la zona del puerto, a escasos metros de la costa. La enfermedad o traumatismo de uno de ellos hizo varar el resto.
Durante estos meses se han encontrado plásticos en el estómago de 9 tortugas y 3 cetáceos (dos delfines mulares y un cachalote) de los 19 ejemplares cuyo contenido ha podido ser analizado.
Los datos son parte de la tesis doctoral “Avaluació de la incidència i l’impacte dels plàstics sobre la megafauna de la mar balear”, de Antònia Solomando, que analiza el efecto de este residuos en las especies marinas.EFEverde