Castor

El caso Gas Castor tiene otros 18 meses de investigación judicial. EFE/Jaume Sellart

ALMACÉN GAS

El caso Castor: otros 18 meses más de instrucción judicial

Publicado por: Redacción EFEverde 31 de mayo, 2017 Castellón

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Vinaròs (Castellón) ha ampliado de nuevo dieciocho meses el plazo de instrucción de la causa que investiga presuntas irregularidades en la tramitación del proyecto Castor, a petición del Ministerio Fiscal.

La causa consta de más de 13.000 folios, según el auto hecho público este martes por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, en el que el juez explica que recientemente se ha recibido el informe del Instituto Tecnológico de Massachusetts, el cual se encuentra redactado en inglés y del que han tenido acceso solo a las conclusiones, que sí habían sido traducidas al castellano.

Es necesario entonces traducir el informe, señala el juez, para después poder ordenar las diligencias necesarias que pudieran derivarse del informe y que se considerarían “indispensables para el esclarecimiento de los hechos y la determinación de los presuntos responsables”.

Este informe encargado por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital concluyó que la inyección de gas en el almacén subterráneo -frente a las costas de Vinarós- fue la causa de los seísmos registrados en septiembre de 2013, pues desestabilizó de forma significativa la falla de Amposta y otras ramificaciones.

Presentación de las conclusiones del informe del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Harvard sobre los seísmos en 2013 por el almacén de gas Castor.
Presentación de las conclusiones del informe del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Harvard sobre los seísmos en 2013 por el almacén de gas Castor. EFE/L. Piergiovanni

Este caso investiga un presunto delito de prevaricación administrativa medioambiental y un delito medioambiental.

Procedimiento complejo

De este modo, el juez decide que al tratarse de un procedimiento ya declarado complejo, se estima necesario acceder a lo solicitado por el Ministerio Fiscal el pasado 5 de mayo y se acuerda una nueva prórroga de dieciocho meses.

El juez explica que una vez terminada la primera ampliación de dieciocho meses que se aplicó a la causa, “no puede predicarse que la instrucción se encuentre todavía concluida”.

El 12 de enero de 2016 este juzgado declaró compleja la causa y fijó un plazo de dieciocho meses para la ampliación de la instrucción.

Esos dieciocho meses son a su vez prorrogables -en otros tantos meses o un tiempo inferior- a instancia del Ministerio Fiscal, que el pasado 5 de mayo pidió que se prolongara de nuevo la instrucción ya que estaba a punto de expirar la primera de las ampliaciones.

Se dio traslado de la petición a las partes personadas -la Asociación de Afectados por la Plataforma Castor y la Asociación Arca Ibérica-, quienes apoyaron esa ampliación del plazo.

Comisión de investigación en el Senado

Además,  la pasada semana senadores de Compromís, Podemos, PDeCAT y ERC pidieron la creación de una comisión de investigación en la Cámara Alta sobre el proyecto del almacén de gas Castor para depurar responsabilidades, y revisar e investigar todo el proceso de estudio, licitación y ejecución.

Los senadores pretenden que se investiguen y depuren las responsabilidades de los que autorizaron y aprobaron la puesta en funcionamiento del proyecto Castor, en la que participaron los gobiernos del PSOE y del PP.

Estos grupos también piden que la comisión de investigación fije un plan y un calendario para el desmantelamiento de las instalaciones que se hicieron para el proyecto.

Senadores que piden la creación de una comisión de investigación para clarificar las responsabilidades y procedimiento en la tramitación del proyecto Castor.
Senadores que piden la creación de una comisión de investigación para clarificar las responsabilidades y procedimiento en la tramitación del proyecto Castor. EFE/MARISCAL

Además, ERC ha pedido la comparecencia en el Senado del ministro de Energía, Álvaro Nadal, para que informe sobre el frustrado almacén de gas Castor que el Gobierno ha decidido mantener hibernado tras el estudio del MIT y de la Universidad de Harvard.
El grupo Unidos Podemos, En Comú Podem, En Marea y Compromís ya registraron el pasado 17 de mayo en el Congreso de los Diputados otra petición de creación de una comisión de investigación sobre el almacén de gas Castor para esclarecer las responsabilidades del caso y recuperar el dinero de las indemnizaciones, por ser un proyecto “negligente”.

Cientos de seismos

La instalación, situada frente a las costas de Vinaròs (Castellón), dejó de almacenar gas en septiembre de 2013 tras registrarse cientos de pequeños seísmos en la zona.
El almacenamiento fue construido por la sociedad Escal UGS, controlada por la constructora ACS, que renunció a la concesión y recibió una indemnización de 1.350 millones de euros.
En marzo de 2016, Enagás culminó el proceso de hibernación (cierre temporal) del almacenamiento con el doble sellado de los pozos. Efeverde

Secciones : Energía Fósiles
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.