Amegilla fasciata © Curro Molina

EXPOSICIÓN ABEJAS

Sevilla acoge una exposición sobre abejas silvestres, las grandes desconocidas

Publicado por: Redacción EFEverde 1 de febrero, 2021 Sevilla Fuente: CSIC

La Casa de la Ciencia de Sevilla acogerá hasta el 28 de marzo una exposición sobre las abejas silvestres de Andalucía, las grandes desconocidas pese a que contribuyen a la polinización del 75 % de las plantas, y que se enfrentan a amenazas como la proliferación de colmenas de abejas de la miel.

Abejas silvestres

Andalucía posee casi 600 especies de abejas con gran cantidad de morfologías, comportamientos y hábitos, y la exposición, que visitará posteriormente otras provincias de la comunidad autónoma, tiene como objetivo difundir la importancia de las abejas silvestres en la biodiversidad, así como recordar las amenazas a las que están sometidas, como la introducción de especies exóticas o los pesticidas.

La muestra, impulsada por la Estación Biológica de Doñana (EBD/CSIC), cuenta con la colaboración de las universidades de Sevilla y Almería, así como la Universitat Autónoma de Barcelona y el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental (ICTA-UAB).

Además, han participado en la misma la Junta de Andalucía, la Red Andaluza de Jardines Botánicos, el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y El Parque Nacional de Doñana.

En total, son veinte fotografías realizadas por Curro Molina, a las que se añade un texto que contextualiza la muestra.

Biodiversidad

“Mucha gente piensa que solo existe la abeja de la miel, sin embargo esta es una especie social que se ha manejado en todo el mundo como si fuera ganado mientras que la mayoría de las otras especies de abejas son solitarias”, ha explicado la comisaria de la exposición Montserrat Vilà, científica de la Estación Biológica de Doñana (EBD/CSIC).

© CSIC

Estas especies, pese a su riqueza y protagonismo ambiental, están constantemente amenazadas por la presencia humana, según ha indicado Vilà en un comunicado, en el que señala que el uso de colmenas de abejas de la miel y de abejorros manejados para producir frutos fuera de temporada pueden afectar a la biodiversidad de abejas silvestres.

“Existe el riesgo de que las abejas se vean desplazadas por competencia, por hibridación o por transmisión de patógenos”, ha subrayado.

Por ello, ha destacado la importancia de la concienciación sobre el valor de las distintas especies de abejas para el mantenimiento de la biodiversidad.

Así, las abejas silvestres son necesarias “para que las plantas produzcan frutos y semillas, no en las plantas silvestres, sino también en las plantas que cultivamos y de las que nos alimentamos”, ha recalcado.

Para apoyar esta labor científica y de concienciación ciudadana, el Museo Casa de la Ciencia exhibirá esta muestra temporal hasta el 28 de marzo, cuando viajará a otras provincias andaluzas, como Cádiz y Almería.

El Museo Casa de la Ciencia de Sevilla es un centro de divulgación del CSIC que cuenta con la colaboración de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidad de la Junta de Andalucía. EFEverde

 

[divider]

Te puede interesar:

El número de especies de abejas podría haberse reducido un 25% desde antes de 1990

 

La EFSA presenta en la Eurocámara ideas para salvar a las abejas

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.