DESARROLLO SOSTENIBLE

Los “lápices plantables” cumplen diez años y muestran la viabilidad de empresas sostenibles

Madrid.- La compañía danesa SproutWorld, creadora de los “lápices plantables” -que llevan semillas incorporadas y, una vez desechados, pueden plantarse con éxito-, ha celebrado su décimo aniversario con un incremento en sus ganancias del 442 % en el último año, por encima de los dos millones de euros, lo que demuestra la rentabilidad de las […]

STEFANO MANCUSO

Stefano Mancuso: los científicos están asustados con la crisis climática, eran muy optimistas

Lourdes Uquillas Madrid.- “Los científicos están asustados” porque los modelos meteorológicos que habían previsto eran “demasiado optimistas”, ha asegurado a EFE el biólogo y botánico italiano Stefano Mancuso, quien ha pasado por Madrid para hablar de “La tribu de los árboles”, una fábula con la que pretende que los ciudadanos “entiendan” la crisis climática y […]

CHINA BOTÁNICA

Hallan unos tulipanes silvestres que se creían extintos desde hace 40 años en China

Pekín.- Investigadores de la región autónoma china de Mongolia Interior (norte) descubrieron ejemplares silvestres del tulipán “Tulipa mongolica”, una especie vegetal que se daba por extinta, informaron hoy medios locales. La presencia de estas flores, de color amarillo brillante, fue catalogada por última vez en 1979, y desde entonces se la consideraba “funcionalmente extinguida”, recoge […]

NATURALEZA BOTÁNICA

Descubren en Málaga una nueva especie vegetal única en la Península Ibérica

Málaga.- Una nueva especie vegetal única en la Península Ibérica ha sido descubierta en una investigación de la Universidad de Málaga con una distribución endémica muy restringida, la comarca malagueña del Valle del Guadalhorce. Concretamente, el hallazgo se ha situado en las localidades de Álora y Pizarra, y la especie, que pertenece a la familia […]

RENATURALIZACIÓN URBANA

El Miteco destina 62 millones a la renaturalización y adaptación de ciudades

 La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) ha publicado una nueva convocatoria de subvenciones -con una dotación de 62 millones de euros- para ayudar a los ayuntamientos a renaturalizar entornos urbanos con infraestructuras verdes, con el objetivo de lograr la adaptación climática e incrementar la salud y el bienestar de los ciudadanos. […]

BÉLGICA JACINTOS

Los jacintos de Bélgica, únicos en Europa, dejan atrás la pandemia

F.H. Ginel.- (EFEverde).- Los jacintos silvestres del bosque de Halle, situados a menos de 30 kilómetros de Bruselas, vuelven a desplegar su famosa alfombra púrpura durante su efímera floración anual, un fenómeno excepcional en Europa que solo dura tres semanas y que, por primera vez en dos años de covid-19, permite su disfrute sin limitaciones.

NATURALEZA LIBRO

Enric Sala (NG): Los servicios gratuitos de la Naturaleza suponen 125 trillones de dólares anuales

Lourdes Uquillas (EFEverde).- Se ha calculado que los servicios gratuitos que nos da la Naturaleza tienen un valor de 125 trillones, con T, de dólares anuales, que es más que todo el producto interior bruto (PIB) de la economía a nivel global, y la mitad de ese producto depende del mundo natural, explica a EFE el biólogo y ecologista Enric Sala, quien publica en castellano ‘La Naturaleza de la Naturaleza. Por qué la necesitamos’

CRISIS CLIMÁTICA

Informe destaca el papel del bosque tropical en Brasil, México, Colombia y Perú

Un informe del World Resources Institute (WRI) y de Climate Focus (CF) cuantifica por primera vez las contribuciones para la mitigación climática de los bosques tropicales en Brasil, Colombia, Perú y México, países que ratificaron el Acuerdo de París, y destaca el “papel crucial” que desempeñan las comunidades indígenas y locales en el cuidado y gestión de esas masas arbóreas vitales para el cumplimiento de los compromisos determinados nacionales.

ASTURIAS MEDIOAMBIENTE

Bosques de Asturias, un paliativo para el cambio climático y la despoblación

Juan González.- Los bosques de Asturias, por su capacidad de retener partículas de carbono presentes en la atmósfera, pueden convertirse en un elemento de “primer orden” en la lucha contra el calentamiento global y contribuir a frenar el proceso de despoblación rural, según la investigadora en gestión de montes, Asunción Cámara Obregón.