El centro de interpretación de la reserva mundial de la biosfera de El Hierro ha abierto sus puertas tras un largo trabajo de preservación y divulgación de la que fuera la primera reserva aprobada por la Unesco en el siglo XXI.
El edificio se levanta en el antiguo casino de Isora y cuenta con un espacio de museo.
Alpidio Armas, presidente del Cabildo herreño, ha recordado que El Hierro cuenta con el 56 por ciento de su territorio protegido, con siete figuras de protección ambiental y se enfrenta a retos de trascendencia mundial como la puesta en marcha de un central hidroeólica.
El centro será un lugar de referencia para el conocimiento de la biodiversidad, paisajes y ecosistemas herreños y servirá como soporte para la investigación, participación y transmisión de la cultura, explicó Armas.
También en la inauguración, el consejero de Medio Ambiente, Micheel Acosta, señaló que el centro “nos transporta hacia parte de nuestro pasado como pueblo, como lo son la historia y costumbres de las actividades realizadas en los antiguos casinos de El Hierro, así como también, nuestra rica cultura que nos inspiran a desarrollar proyectos de innovación y aprovechamiento de los recursos naturales, convirtiendo a la isla en referente mundial en sostenibilidad y conservación del medio ambiente”.

Los casinos de El Hierro
La elección de un antiguo casino tampoco es casual y con ello se valora el papel cultural y social desarrollado por los antiguos casinos en El Hierro (20 en total) desde 1882 hasta finales del siglo XX.
Precisamente, es el ambiente de estos casinos lo primero que encuentra el visitante en su planta baja, con información, siluetas que recuerdan los antiguos bailes, sus espejos y la música, que se reproduce con el sistema de ducha de sonido.
El acceso a la planta superior se desarrolla en una escalera temporal con paneles que resumen los hechos destacados en El Hierro desde el siglo I hasta la actualidad.
Ecosistemas y volcanes
La planta superior está dividida en cuatro espacios con distintos contenidos y medios de información tanto en soporte paneles como audiovisuales, la mayoría táctiles: la declaración de El Hierro como Reserva de la Biosfera; las zonas de interés natural (los visitantes manipulan una cartografía que permite comprender los distintos niveles de protección y su extensión geográfica); funciones de las reservas (a través de una mesa táctil) y paisaje y naturaleza con los ecosistemas insulares son aspectos que se tratan.
No se olvida su geografía volcánica, con un apartado dedicado a la reciente erupción submarina, así como la sociedad y cultura, con cajas rectangulares en las que seis figuras humanas acercan al visitante a elementos como el pastoreo, agricultura, artesanía, pesca, el fenómeno de las mudadas y el baile de la Virgen.
Una parte de la sala está destinada a la lucha canaria, atendiendo el hecho de que Isora es cuna de uno de los mayores luchadores de todos los tiempos, el mítico Juan Barbuzano, al que acompaña el “Pollito” de La Frontera, Francis Pérez.
Ambos, con el apoyo de sus familias, han donado a este centro míticos trajes de brega, algo que agradeció públicamente el consejero de Medio Ambiente, Micheel Angel Acosta.
El patrimonio tangible e intangible se recoge en la pared que cierra la sala, donde un largo mural y una aplicación informática facilitan acceder a información sobre arquitectura, gastronomía, senderos e incluso el silbo herreño.
El último asunto de la exposición se refiere a los proyectos de futuro, de innovación tecnológica, de la Reserva, con especial atención a la cultura del agua y el emblemático proyecto de la central hidroeólica, así como el Plan Insular de Movilidad Sostenible, el cien por cien de reciclaje y la apuesta por la agricultura ecológica. EFEverde
EFEverde, noticias de medio ambiente, sotenibilidad y periodismo medioambiental
EFEfuturo, noticias de ciencia, tecnología y ocio digital
Lifeinfonatur y Activa Red Natura, noticias sobre la red natura 2000 de la Unión Europea
Debe estar conectado para enviar un comentario.